Planear el retiro puede sonar a algo lejano, casi como pensar en las vacaciones de 2050, pero lo cierto es que cada peso que ahorras hoy tiene un impacto directo en cómo vivirás mañana.

Con esa idea en mente, la (CONSAR) lanzó la Calculadora de Ahorro para el Retiro, disponible de manera gratuita en su portal oficial, que busca poner en manos de los trabajadores una herramienta clara y sencilla para proyectar su pensión y tomar mejores decisiones financieras.

La gran ventaja de esta calculadora es que no necesitas ser un para usarla. Solo te pide datos básicos como tu edad, salario, semanas cotizadas y tu Afore actual.

Con esta información, la estima cuánto recibirías al pensionarte, considerando factores como las aportaciones obligatorias, voluntarias y los rendimientos que genera tu cuenta individual.

La Calculadora de la CONSAR ayuda a visualizar cómo tus decisiones actuales impactarán tu pensión mañana (Foto: Canva)
La Calculadora de la CONSAR ayuda a visualizar cómo tus decisiones actuales impactarán tu pensión mañana (Foto: Canva)

Más que un simulador, un espejo de tu retiro

La CONSAR explica que la Calculadora de Ahorro no solo muestra una cifra estimada de tu pensión, también proyecta tu ingreso mensual de retiro en términos reales, es decir, descontando la inflación, para que tengas una visión más realista de tu poder adquisitivo futuro.

Esto es clave, porque no es lo mismo recibir 10,000 pesos dentro de 20 años sin considerar que para entonces ese dinero tendrá un valor diferente.

Otra función destacada es que permite simular escenarios alternativos. Por ejemplo, puedes ver cómo cambiaría tu pensión si aumentas tus aportaciones voluntarias, si retrasas tu edad de retiro o si cambias a una Afore con mejores rendimientos y comisiones más bajas.

Esto convierte a la calculadora en una especie de laboratorio personal para experimentar con distintas estrategias y ver cuál te conviene más.

Acceso sencillo y sin costo

Usar la Calculadora de la CONSAR es tan simple como entrar al sitio oficial de la Comisión y ubicar la herramienta en la sección de servicios digitales.

No necesitas registrarte ni proporcionar datos personales sensibles como tu CURP o NSS, lo que garantiza que tu información esté segura.

Todo el proceso es anónimo y las estimaciones son únicamente referenciales, aunque muy útiles para darte una idea del panorama.

La CONSAR aclara que los resultados pueden variar dependiendo de factores como cambios en tu salario, periodos sin cotizar o modificaciones legales en el sistema de pensiones. Por eso recomiendan utilizar la calculadora de forma periódica, sobre todo si tienes cambios importantes en tu vida laboral.

Un llamado a tomar el control de tu retiro

De acuerdo con la CONSAR, la mayoría de los mexicanos desconoce el monto que recibiría al jubilarse y muchos se enteran demasiado tarde de que su pensión no será suficiente para mantener el mismo estilo de vida.

Con esta herramienta, el objetivo es motivar a los trabajadores a involucrarse más en su ahorro, entender cómo funciona su Afore y, sobre todo, actuar a tiempo para mejorar su pensión.

Si bien el retiro puede parecer un tema lejano, la realidad es que el mejor momento para planearlo es ahora. Incluso pequeñas aportaciones adicionales cada mes pueden representar una diferencia enorme dentro de 20 o 30 años.

La calculadora de la CONSAR no es una bola de cristal, pero sí un buen mapa para no perderse en el camino hacia una pensión más segura.

¿La Calculadora de la CONSAR es gratis?

Sí, el uso de la calculadora es totalmente gratuito y está disponible en el portal oficial de la CONSAR para cualquier trabajador que quiera conocer una estimación de su pensión, puedes ingresar en la siguiente liga:

¿Necesito registrarme o dar mis datos personales para usarla?

No, la herramienta no solicita datos personales sensibles ni requiere registro. Solo pide información general como edad, salario y semanas cotizadas para realizar el cálculo.

¿Los resultados que da son exactos?

No, se trata de proyecciones estimadas que pueden variar dependiendo de tu trayectoria laboral, cambios en el salario, periodos sin cotizar o reformas legales futuras.

¿Puedo mejorar mi resultado en la calculadora?

Sí, puedes simular escenarios agregando aportaciones voluntarias, retrasando tu retiro o cambiando a una Afore con mejores rendimientos y comisiones.

¿Cada cuánto debo usarla?

Lo ideal es revisarla al menos una vez al año o cada vez que tengas cambios significativos en tu vida laboral, como un aumento de sueldo o un cambio de empleo. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS