Llegar a la edad de retiro genera muchas preguntas, y una de las más importantes es: ¿con cuánto me voy a pensionar?
Para quienes cotizan en el IMSS y lo hicieron antes del 1 de julio de 1997, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) tiene una herramienta gratuita y bastante clara que te ayuda a simular tu pensión con base en tus propios datos.
Esta calculadora está enfocada exclusivamente en el régimen anterior a la reforma de 1997, es decir, la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997, conocida como Ley 73.
Si entraste a trabajar antes de 1997 y tienes al menos 500 semanas cotizadas en el IMSS, esta información te interesa.
La calculadora no te pide datos personales sensibles ni registros complicados. Solo necesitas tener a la mano esta información:
Con esos cuatro elementos, la herramienta hace un estimado del importe que podrías recibir al momento de pensionarte.
Eso sí, el resultado que te arroja no es oficial ni vinculante, solo es un ejercicio de simulación para que tengas una idea clara y tomes mejores decisiones.
No sustituye el trámite formal ante el IMSS. Lo puedes hacer en la siguiente página: http://www.consar.gob.mx/gobmx/Aplicativo/calculadora/imss/CalculadoraIMSS.aspx.
La calculadora está diseñada para quienes buscan pensionarse por cesantía en edad avanzada o por vejez, que son las modalidades más comunes al llegar a la tercera edad.
Para hacerlo, debes cumplir con estos requisitos mínimos:
Todos estos requisitos están alineados con la normativa de la Ley del Seguro Social anterior a 1997; por lo tanto, si cotizaste después, este simulador no aplica para ti.
La principal ventaja es que puedes hacer tu propio cálculo de forma rápida, segura y sin intermediarios. Es una herramienta útil si quieres:
Además, es completamente gratuita y está disponible en línea para que la consultes desde tu computadora o celular.
Si entraste a trabajar por primera vez después del 1 de julio de 1997, ya no estás bajo el régimen de reparto, sino en el de cuentas individuales administradas por una Afore. En ese caso, esta calculadora no aplica para ti.
Tu pensión dependerá del saldo acumulado en tu cuenta Afore, del rendimiento que haya generado y de las aportaciones voluntarias que hayas hecho a lo largo del tiempo.
Para este escenario, CONSAR también ofrece simuladores específicos para calcular pensiones con base en cuentas individuales.
No, es una simulación. Te da un estimado del importe que podrías recibir si cumples con los requisitos, pero no sustituye el cálculo oficial que realiza el IMSS al momento del trámite.
Puedes consultarlas en línea a través del portal del IMSS usando tu CURP, NSS y correo electrónico. Es importante tener este dato exacto para hacer un cálculo más preciso.
Sí, siempre y cuando estés dado de alta en el IMSS y cumplas con los requisitos del régimen anterior a 1997. Sin embargo, para solicitar la pensión, deberás estar dado de baja.
No bajo la Ley anterior. El requisito mínimo es contar con al menos 500 semanas cotizadas reconocidas por el IMSS.
¿Qué significa estar en conservación de derechos? Es el periodo de tiempo en el que, aunque ya no estés cotizando, aún puedes solicitar tu pensión del IMSS. Generalmente, este periodo es de hasta cinco años después de tu última cotización. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.