El pasado 28 de febrero, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se dio a conocer que el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) construiría un total de 73 mil 780 durante los meses de abril, mayo y junio, con el fin de que los derechohabientes de este instituto de vivienda puedan adquirir una propiedad a bajo costo.
Asimismo, el director del Infonavit, Octavio Romero Operza, indicó la forma en que los trabajadores mexicanos pueden adquirir una vivienda económica del Infonavit, y en DeDinero lo explicaremos.
Durante la conferencia de Sheinbaum del pasado lunes 14 de julio, Octavio Oropesa señaló que los derechohabientes del Infonavit que estén interesados en alguna de estas viviendas pueden visitar los predios en donde se ubican estas propiedades y hacer su registro antes del 15 de agosto.
De acuerdo con Octavio Oropeza, desde este mes hasta febrero de 2026, el Infonavit tiene el objetivo de entregar un aproximado de 7 mil 612 viviendas en 16 estados de la República Mexicana. Asimismo, dio a conocer los modelos de viviendas y algunos de los municipios en donde se estarán distribuyendo, los cuales son los siguientes:
Cabe resaltar que, de acuerdo con el titular del Infonavit, los interesados en alguna de estas propiedades deben percibir de 1 a 2 salarios mínimos, ya que el instituto los contactará mediante una carta invitación para acceder a este beneficio.
El trabajador debe estar cotizando al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para poder acceder a este beneficio hipotecario.
Además de tener que estar afiliado al instituto, es necesario contar con una relación laboral activa y tener 1080 puntos si es hombre o 1060 si es mujer quien solicita el crédito.
Los derechohabientes de este instituto pueden conocer su puntaje ingresando a Mi Cuenta Infonavit, en el apartado de Tramitar mi crédito. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.