El Gobierno de la Ciudad de México ha dado un paso firme hacia la equidad económica con su programa "Financiamiento para Mujeres Empresarias", operado por el Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO).
Esta iniciativa ofrece créditos que van hasta los 500 mil pesos, con el objetivo de fortalecer negocios liderados por mujeres, generar empleos y promover el desarrollo económico en la capital.
El enfoque del programa es claro: apoyar a las mujeres emprendedoras que enfrentan obstáculos para acceder a financiamiento formal.
Ya sea que se trate de un negocio pequeño en su etapa inicial, un comercio en expansión o una empresa formalmente constituida, este crédito ofrece condiciones accesibles y una tasa fija anual que hace viable el crecimiento sin endeudamiento excesivo.

CDMX presta hasta 500 mil pesos a mujeres con negocios, a pagar en 5 años
El programa contempla una amplia gama de apoyos de acuerdo con el tamaño y etapa del negocio. El monto mínimo a solicitar es de 100,000.00 pesos y el monto maximo es de 500,000.00 pesos.
Lo más atractivo es la tasa de interés anual fija del 6%, muy por debajo del promedio bancario, lo que representa una ventaja sustancial frente a créditos comerciales. Además, no se cobra comisión por apertura y el plazo para pagar puede ser de hasta 60 meses.
Otro beneficio clave es que las mujeres beneficiarias acceden a capacitaciones gratuitas en temas como administración, contabilidad, marketing y habilidades empresariales, con el fin de garantizar que el dinero se use de forma efectiva y el negocio tenga mayores probabilidades de éxito.
¿Quién puede solicitarlo?
El programa está abierto exclusivamente a mujeres residentes de la CDMX, mayores de edad, que cuenten con un negocio formal. Se requieren algunos documentos básicos y requisitos que validen la actividad económica, como:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México
- CURP
- Comprobante del negocio (fotografías, recibos o registro)
- Constancia de capacitación en línea ofrecida por FONDESO
- Las solicitantes deberá acreditar, al menos, 24 meses de operación con alta ante el SAT .
- Comprobantes para acreditar la cantidad de personal con que cuenta la empresa (Recibo de honorarios con una antigüedad no mayor a 1 año, nómina de personal inscrito al IMSS o nómina contratada a través de una tercera persona)
Los documentos y requisitos cambian si eres persona fisica o persona moral, para conocerlos mas a detalle te dejamos la siguiente liga https://www.fondeso.cdmx.gob.mx/storage/app/media/2025/financiamiento/mujeres_empresarias.pdf
¿Cómo iniciar el trámite?
Todo el proceso de solicitud se realiza en línea a través del portal de www.fondeso.cdmx.gob.mx, donde las interesadas deben registrarse y completar el formulario correspondiente.
Es indispensable contar con la constancia de capacitación emitida por FONDESO, la cual se obtiene también de forma gratuita en la misma plataforma.
Una vez cumplidos los requisitos y entregados los documentos, el crédito es evaluado y aprobado en un plazo corto, tras lo cual se realiza el depósito directamente a la cuenta de la beneficiaria. El proceso es transparente y tiene seguimiento personalizado.
Una herramienta económica contra la desigualdad
Este tipo de financiamiento representa más que un simple crédito: es una herramienta de empoderamiento económico. En la CDMX, donde más del 50% de los hogares dependen del ingreso de una mujer, el acceso al capital puede marcar la diferencia entre la subsistencia y el crecimiento sostenible.
El programa también promueve la formalización de los negocios, lo cual permite a muchas emprendedoras acceder posteriormente a otros beneficios como seguridad social, programas federales y vinculación comercial.
Al mismo tiempo, fortalece el ecosistema económico local con empresas lideradas por mujeres que generan empleo y dinamizan comunidades.
Si estás en la Ciudad de México y buscas financiamiento para mantener o hacer crecer tu negocio, esta puede ser la oportunidad que estabas esperando. Consulta los requisitos en fondeso.cdmx.gob.mx y comienza el proceso hoy mismo.