¿Te dejaron un aviso sobre una supuesta multa o corte a tu servicio de luz por parte de la CFE? Ten cuidado, porque de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad, esto es un intento de fraude.
En esta ocasión en DeDinero te explico cómo identificar estas estafas que involucran a la CFE y así evitar que pierdas dinero.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

La Comisión Federal de Electricidad, organismo encargado del servicio eléctrico a nivel nacional, compartió un comunicado a través de sus canales digitales para alertar a la población sobre un nuevo modus operandi, en el cual delincuentes utilizan una vestimenta similar a la del personal de la CFE para estafar a la gente.
En el documento, se explica que las víctimas han manifestado que supuesto personal de la CFE ha acudido a sus domicilios, con el argumento de que están llevando a cabo un “operativo especial”, el cual consiste en la revisión de supuestas irregularidades o que los medidores no cuentan con el sello de seguridad.
Algunas personas mencionan en redes sociales que el supuesto personal les ha impuesto una “sanción” o multa, la cual va desde los $5,000 hasta los $20,000 pesos.
Los afectados explican que malhechores visitan su domicilio y les dejan una hoja impresa, notificándole al usuario que dispone de 12 horas para pagar una supuesta sanción, y en caso de hacer caso omiso, el personal realizará el corte del suministro.
En la notificación se incluye un número telefónico falso, en el cual los usuarios deben comunicarse para “solucionar el problema”. Durante este proceso, los estafadores les explican que han detectado en su domicilio una falta grave, por lo que comparten un número de cuenta personal, en el cual se realizará el depósito.
Los delincuentes procuran que la transacción se lleve a cabo durante la llamada, esto con el fin de presionar al afectado y así no tenga tiempo para investigar con la CFE de manera directa.
Cabe aclarar que la Comisión Federal de Electricidad ha manifestado en varias ocasiones que no cuenta con algún tipo de programa especial o campaña de temporada para revisar medidores o para las instalaciones de estos, ya que estos trabajos son parte de sus actividades diarias.
Además, no pide dinero, no intimida, no deja hojas ni mucho menos presiona a que transfieras o pagues a una cuenta bancaria.
Hasta el momento, la CFE ha recibido una variedad de reportes sobre este modus operandi, especialmente en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California.
Tras los acontecimientos, la CFE compartió las siguientes recomendaciones para que la ciudadanía pueda identificar que el personal que está visitando su domicilio es auténtico:
El personal de la CFE siempre debe portar su credencial oficial con fotografía, la cual debe contar con los logotipos institucionales, además del uniforme oficial.
En caso de ser necesario, el usuario puede solicitar la identificación del personal e incluso tiene la libertad de fotografiar al personal y su documento como respaldo.
Antes de que el personal de la CFE acceda a algún domicilio, el usuario puede marcar al 071 para confirmar la existencia de alguna orden de servicio o gestión legítima.
Los pagos de la CFE solo se realizan en los centros autorizados o mediante los canales de pago institucionales de la CFE.
Por otro lado, en caso de que se haya detectado algún intento de fraude o se haya sido víctima de este, los afectados pueden presentar una denuncia acudiendo a cualquier oficina de la CFE, para levantar el reporte. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.