Este octubre, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) confirmó la liquidación de CIBanco, una institución financiera mexicana con más de dos décadas en el mercado, especializada en servicios de cambio, inversión y banca verde.
La medida se tomó luego de detectar problemas en su índice de capitalización y en la viabilidad operativa del banco, lo que llevó a las autoridades financieras a intervenir para proteger el dinero de los usuarios.

CIBanco queda fuera del mapa oficialmente, y esto deben hacer sus clientes, ahorradores e inversionistas
Ante la liquidación de CIBanco, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) reafirmó que todos los depósitos cubiertos están garantizados, por lo que los ahorradores no perderán su dinero, aunque deberán seguir un proceso formal para recibirlo.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Cuando un banco entra en liquidación, significa que deja de operar de forma normal y que sus activos serán vendidos o utilizados para cubrir sus obligaciones.
En el caso de CIBanco, la CNBV revocó su autorización y designó al IPAB como liquidador, lo que marca el inicio del proceso de pago a los clientes.
El IPAB explicó que los depósitos bancarios están protegidos hasta por 400 mil UDIS, equivalentes a poco más de 3 millones de pesos, por cada persona y por institución.
Esto aplica para cuentas de ahorro, cheques, pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento y depósitos a plazo.
Si un cliente tiene más dinero del límite garantizado, el excedente se incluirá dentro del proceso de liquidación general, que puede tardar más tiempo, dependiendo de la venta de activos del banco.
¿Cómo saber si tienes dinero en CIBanco?
El IPAB habilitó en su portal oficial una sección especial para los clientes de CIBanco, donde pueden consultar si están registrados y cuál es el monto cubierto.
Para hacerlo, basta con ingresar a www.gob.mx/ipab y seleccionar la opción de tu interés (portal de pagos, créditos y ahorradores). También se puede acudir a las oficinas de atención del IPAB.
El proceso es gratuito y no se necesita ningún intermediario. De hecho, las autoridades advirtieron que podrían aparecer personas o páginas falsas ofreciendo recuperar el dinero a cambio de un pago, algo que debe reportarse inmediatamente.
Una vez que el IPAB consolide la información de los depósitos, los pagos se harán directamente a los clientes a través de una transferencia o cheque nominativo, según corresponda. El objetivo es que el proceso sea rápido, transparente y con la menor afectación posible.
El organismo indicó que los pagos comenzarán en cuanto termine la etapa de revisión de información y verificación de cuentas. Los ahorradores recibirán una notificación con los pasos específicos y las fechas exactas.
¿Qué pasa con los créditos y otros productos?
Los clientes que tienen créditos vigentes con CIBanco deberán seguir cumpliendo con sus pagos, ya que las deudas no desaparecen con la liquidación.
El IPAB o el liquidador designado informará si los créditos serán vendidos o administrados por otra institución, pero en ningún caso se cancelan de manera automática.
Quienes tenían inversiones o pagarés a plazo deberán revisar si sus montos están cubiertos dentro del límite de protección y esperar las indicaciones oficiales. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]