¿Tomas el Tren Ligero para llegar a Tasqueña? Prepárate porque a partir de este lunes 28 de julio se suspenderá parte del servicio por obras de ampliación. La buena noticia es que habrá transporte gratuito de RTP.
Aquí te explico qué estaciones cierran del Tren Ligero, cuánto durará el cierre, cómo funcionará la ruta alterna y hasta cuándo afectará.

Cierre del Tren Ligero CDMX: Así funciona el servicio
La terminal Tasqueña del Tren Ligero será intervenida para ampliar su capacidad operativa antes del Mundial 2026. Esto obligará al cierre parcial del servicio por al menos un mes. Las obras buscan duplicar la capacidad del sistema, pasando de 110 mil a 230 mil usuarios diarios.
De acuerdo con el Servicio de Transportes Eléctricos (STE), la remodelación incluye:
Una nueva plataforma de abordaje, mejoras en la catenaria, subestaciones y sistemas electromecánicos. Además nuevos accesos y condiciones de accesibilidad, así como alumbrado y señalización renovados.
La intervención forma parte del programa de movilidad estratégica de la CDMX con una inversión de más de 200 millones de pesos.
¿Qué estaciones del Tren Ligero estarán cerradas y por cuánto tiempo?
Estaciones sin servicio del 28 de julio al 31 de agosto de 2025:
- Tasqueña
- Las Torres
- Ciudad Jardín
- La Virgen
- Xotepingo
En este periodo, el servicio del Tren Ligero operará solo entre Nezahualpilli y Xochimilco. Si usas cualquiera de las estaciones cerradas, deberás considerar alternativas.
¿Y después del 31 de agosto?
A partir del 1 de septiembre de 2025, reabrirán todas las estaciones mencionadas, excepto Tasqueña, que seguirá cerrada hasta nuevo aviso. La terminal norte es el punto más complejo de la obra y su reapertura dependerá del avance en campo.
¿Habrá apoyo de transporte gratuito?
Para cubrir el tramo suspendido entre Nezahualpilli y Tasqueña, el gobierno capitalino implementará una ruta gratuita de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).
¿Cómo funcionará la ruta de RTP?
Será completamente gratuita y operará en el mismo horario que el Tren Ligero:
- Lunes a viernes: 5:00 a 23:30 h
- Sábados: 6:00 a 23:30 h
- Domingos: 7:00 a 23:30 h
Tendrá paradas sobre Calzada de Tlalpan, frente a las estaciones cerradas.
Tendrá conexión directa en el andén E de la terminal Tasqueña.
Este servicio se mantendrá activo mientras duren las obras, para que los usuarios no tengan que pagar doble ni perder conexión con el Metro Línea 2 o rutas de Trolebús y Metrobús.
¿Cómo saber si mi estación está cerrada?
- Consulta el mapa oficial del Tren Ligero en la app CDMX o en el sitio del STE
- Verifica si tu estación se encuentra entre Tasqueña y Nezahualpilli
- Si es así, considera tomar el RTP gratuito desde Calzada de Tlalpan
- Planea tu ruta con anticipación, sobre todo en hora pico para que no gastes dinero de más
Recomendaciones para usuarios del Tren Ligero
- Anticipa tu traslado: las unidades RTP pueden tardar más que el tren
- Consulta rutas alternas en apps como Moovit o Google Maps
- Si vienes de Xochimilco o Huipulco, intenta abordar desde estaciones operativas hacia el norte
- Recuerda que la ruta RTP es sin costo y no requiere tarjeta MI
¿Hasta cuándo durará el cierre del Tren Ligero?
La Fase 1 concluye el 31 de agosto próximo. Después de esa fecha, solo Tasqueña continuará cerrada.
Aunque no hay una fecha oficial de reapertura, autoridades indicaron que los trabajos estarán listos antes del primer semestre de 2026, justo antes del arranque del Mundial.
¿Qué es lo que van a construir en Tren Ligero Tasqueña?
Una nueva plataforma, renovación completa del sistema eléctrico y mejoras de accesibilidad y seguridad.
¿Cómo saber si mi estación estará cerrada?
Revisa si tu estación se encuentra entre Tasqueña y Nezahualpilli.
¿Puedo usar el RTP sin pagar?
Sí, el servicio de RTP es 100% gratuito durante las obras.
¿Qué alternativas hay si necesito llegar a Tasqueña?
Puedes usar RTP gratuito o combinar con Metro Línea 2, Trolebús o rutas de Metrobús en Tlalpan.
Este cierre temporal del Tren Ligero no es menor, pues afecta una zona importante de conexión sur–centro en la capital. Sin embargo, el plan de contingencia con RTP gratuito y la inversión en infraestructura apuntan a un beneficio estructural real para los usuarios. Si dependes de esta ruta, planea tu movilidad, evita contratiempos y mantente al tanto de los avisos del gobierno. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Escribe todos los días en DeDinero.