En las últimas semanas ha circulado en redes sociales un supuesto nuevo billete de 5 pesos, el cual ha causado diversas dudas entre la población sobre su legitimidad. Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te decimos si este billete es verídico y si tiene algún valor.

¿El nuevo billete de 5 pesos es verídico?

Como mencionamos anteriormente, esta nueva moneda ha causado gran controversia entre los mexicanos, debido a su diseño, el cual es muy similar a los que están en circulación, además de que cuenta con el logotipo oficial del Banco de México (Banxico); este está compuesto por acabados profesionales y los famosos elementos de seguridad, por lo que acrecienta la duda de si este es verídico o no.

Billete de 5 pesos verídico pero sin valor. (Foto: Redes sociales)
Billete de 5 pesos verídico pero sin valor. (Foto: Redes sociales)

Si bien este billete es 100 por ciento real, Banxico declaró que este no cuenta con valor oficial, ya que esta pieza fue elaborada en conmemoración del quinto aniversario de la Fábrica de Billetes en el Salto, Jalisco, y este fue únicamente entregado a los empleados de dicha fábrica en el 2023.

Y aunque este billete no cuenta con un valor comercial, la difusión en redes sociales de esta ha generado gran interés entre la comunidad numismática, quienes constantemente andan en búsqueda de diversas piezas que puedan sumarse a su colección.

¿Cómo puedo identificar un billete falso?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y Banxico han compartido un listado de recomendaciones para que las personas puedan identificar la autenticidad de billetes:

Siempre hay que verificar los billetes, especialmente en áreas con alto riesgo de fraude, como mercados o tianguis.

Si un cajero automático entregó un billete falso, se debe presentar una reclamación en un plazo no mayor a cinco días hábiles.

Al recibir un billete, siempre hay que checar cada uno de los elementos de seguridad que componen la pieza.

Se debe evitar redistribuir el billete, ya que este es un delito que puede castigarse con prisión.

Por otro lado, en caso de encontrarse con un billete falso en algún comercio, lo primero que se debe hacer es visitar una sucursal bancaria y solicitar que se envíe el billete al Banco de México para su revisión. El banco proporcionará un recibo con información sobre el billete, incluyendo la denominación, serie, número de folio y los datos de la persona que lo entrega.

Posteriormente, Banxico llevará a cabo la verificación y, en un plazo de hasta 20 días hábiles, informará el resultado. Es importante señalar que, si se confirma que el billete es falso, no habrá reembolso. Sin embargo, si el billete fue retirado de un cajero automático, se tendrá que acudir a la sucursal bancaria correspondiente dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles.

Elementos de seguridad. (Foto: X de BANXICO)
Elementos de seguridad. (Foto: X de BANXICO)

En esa sucursal, se llenará un formulario de reclamación, además de proporcionar el nombre de la persona, domicilio, fecha y el modo en que recibió el billete, junto con una copia de su identificación oficial. Si el banco confirma que el billete fue dispensado por el cajero automático, reembolsará el importe del billete. De lo contrario, el banco entregará un informe por escrito explicando las razones de su negativa.

En caso de no estar satisfecho con el resultado de la investigación, se puede acudir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros para presentar una reclamación.

Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS