En un esfuerzo por fortalecer la independencia económica de las mujeres en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la creación del Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres.
Esta iniciativa está dirigida a apoyar a las emprendedoras digitales, comúnmente conocidas como "nenis", quienes han encontrado en las plataformas digitales una vía para generar ingresos y sostener a sus familias. Ellas venden en redes como Facebook o Instagram, levantan pedidos y entregan en puntos estratégicos como las estaciones del Metro CDMX.
Durante la inauguración del primer Festival Nuevas Emprendedoras con Negocios en Internet (NENIS), celebrado en el Museo Yancuic, Brugada destacó la importancia de reconocer y respaldar el trabajo de estas mujeres que, impulsadas por la necesidad y la creatividad, han transformado el comercio digital en una herramienta de empoderamiento.
"El gran objetivo es que las mujeres en la Ciudad de México tengan autonomía económica. Ninguna mujer podrá ser libre si no tiene autonomía económica, así de sencillo", afirmó la mandataria capitalina.
Es importante destacar que este programa fue anunciado apenas el 2 de abril del 2025, por lo que no hay que confundirlo con otros programas que puedan existir.
El programa contempla tres acciones clave.
Se ofrecerán cursos, diplomados y talleres en línea para que las emprendedoras adquieran habilidades y conocimientos que les permitan fortalecer y expandir sus negocios digitales.
Se diseñarán créditos y productos financieros específicos para las necesidades de las "nenis", facilitando así la inversión en sus emprendimientos y la consolidación de sus proyectos.
A través del esquema "Hecho en México", se buscará integrar a las emprendedoras en redes de proveedores y distribuidores, promoviendo la colaboración y el crecimiento conjunto.
Además, Brugada anunció la construcción de 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, de los cuales 100 serán cooperativas de cuidados para niños, conocidas como "Cucos", donde la participación principal será de mujeres.
Estas acciones forman parte del Sistema Público de Cuidados que se implementará en toda la ciudad, permitiendo que las mujeres puedan emprender sin descuidar sus responsabilidades familiares.
Este programa representa un paso significativo hacia la equidad de género en el ámbito económico, reconociendo el valor y la contribución de las mujeres emprendedoras digitales en la economía de la Ciudad de México.
Con estas acciones, se busca no solo apoyar el crecimiento de sus negocios, sino también garantizar que tengan las herramientas y el respaldo necesario para lograr una verdadera autonomía económica.
Para más información sobre el Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres y los requisitos para acceder a sus beneficios, se recomienda estar atento a los canales oficiales del Gobierno de la Ciudad de México, donde próximamente se darán a conocer los lineamientos específicos.