Si eres beneficiario de la Pensión del Bienestar para Personas Mayores, ahora tienes una opción más accesible y cercana para disponer de tu dinero: los cajeros automáticos de Banco Azteca, disponibles en miles de puntos en todo el país.
Por una comisión fija puedes retirar tu apoyo federal de forma rápida, segura y sin tener que recorrer largas distancias.
Retirar tu Pensión Bienestar en un cajero automático de Banco Azteca tiene un costo de 34.80 pesos por operación, sin importar el monto del retiro. Esta comisión es fija, transparente y está autorizada por las autoridades financieras de México.
Este cargo aplica únicamente si usas tu Tarjeta del Bienestar en un cajero que no sea del Banco del Bienestar, como en este caso, los de Banco Azteca.
Si recibes tu Pensión Bienestar de 6,200 pesos y decides retirarla en un cajero automático de Banco Azteca, considera que se te descontarán 34.80 pesos por comisión. Esto significa que podrás retirar un máximo de 6,100 pesos en efectivo, ya que los cajeros solo entregan billetes de 100.
El resto, poco más de 60 pesos, seguirá disponible en tu Tarjeta del Bienestar. Es importante saber que ese dinero no se pierde: puedes usarlo para pagar en tiendas que acepten esta tarjeta o simplemente dejarlo guardado hasta que se acumule con el siguiente depósito.
La comisión de 34.80 pesos es un cargo autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y del Banco de México, ya que se está utilizando la infraestructura de un banco distinto al emisor de la tarjeta (en este caso, el Banco del Bienestar).
Este tipo de cobros está regulado para garantizar transparencia, seguridad operativa y mantenimiento de la red bancaria.
Sí. Si prefieres no pagar comisión, puedes seguir usando:
Cajeros automáticos del Banco del Bienestar.
Sucursales físicas del Banco del Bienestar.
La opción de Banco Azteca no sustituye al Banco del Bienestar, sino que lo complementa, ampliando las posibilidades para las personas mayores de todo el país.
Situaciones reales en las que Banco Azteca puede ayudarte:
En todos estos casos, pagar 34.80 pesos por retirar tu pensión puede ser una solución práctica y conveniente.
Sí. Los cajeros de Banco Azteca cumplen con protocolos de seguridad establecidos por las autoridades bancarias. Además:
Están ubicados en lugares iluminados y de alto tránsito.
Cuentan con cámaras y vigilancia.
Emiten comprobantes detallados por cada operación.
Recomendación: Evita retirar grandes cantidades de dinero en la noche y, si puedes, ve acompañado por alguien de confianza.
El pago se realiza según la letra inicial del primer apellido y el calendario se distribuye de la siguiente manera:
Este calendario aplica para todo el país y es válido para los siguientes programas sociales:
Pensión para Adultos Mayores.
Pensión para Personas con Discapacidad.
Apoyo para Madres Trabajadoras.
Bienestar para Mujeres.
Según la Secretaría del Bienestar, los montos vigentes son:
Adultos mayores: $6,200 pesos bimestrales
Personas con discapacidad: $3,200 pesos
Madres trabajadoras: monto variable según el número de hijos
Mujeres Bienestar (programa estatal): $3,000 pesos
Es el costo por retirar efectivo en un cajero de Banco Azteca usando tu Tarjeta del Bienestar.
El cajero te lo indicará antes de confirmar el retiro. Aparece en pantalla y también en tu recibo.
Sí. Cada retiro tiene un costo de 34.80 pesos, sin límite mensual.
Sí. Banco Azteca ofrece disponibilidad 24/7 en la mayoría de sus cajeros.
Puedes usar la app de Banco Azteca o Google Maps para ubicar el más cercano a ti.
La posibilidad de retirar tu Pensión Bienestar en Banco Azteca por una comisión clara y fija de 34.80 pesos es una súper oportunidad para los beneficiarios, de hecho el mismo banco informa en sus cajeros automáticos que existe esa posibilidad. Es una opción adicional y segura.
Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones personales. Coordinador Editorial de DeDinero.