En México, miles de personas viven rentando y, entre conversaciones de sobremesa o charlas de pasillo, suele surgir la duda: ¿si pago renta por muchos años, la casa puede ser mía?

La idea de que un inquilino puede apropiarse de un inmueble solo por habitarlo ha circulado por años, pero lo cierto es que la l es muy distinta.

En México, pagar renta por muchos años no convierte al inquilino en dueño, salvo casos muy específicos regulados por la figura de la usucapión (Foto: Canva)
En México, pagar renta por muchos años no convierte al inquilino en dueño, salvo casos muy específicos regulados por la figura de la usucapión (Foto: Canva)

Cómo alguien se puede quedar con la casa en la que ha vivido por más de 5 años, según la Ley en México

En la mayoría de los casos esto es un mito. El contrato de arrendamiento no otorga derechos de propiedad, solo de uso y .

Para que un inquilino pueda reclamar la propiedad del inmueble que renta, no basta con haber pagado años de renta puntual.

En México existe una figura legal llamada , que permite adquirir la propiedad de un bien inmueble si se cumplen muchos requisitos muy estrictos.

De acuerdo con la ley y lo señalado por especialistas inmobiliarios, la usucapión procede cuando alguien ocupa un inmueble de manera continua, pacífica y pública como si fuera dueño, sin reconocer a otra persona como propietario.

Esto significa que si pagas renta, automáticamente reconoces que existe un dueño legítimo, por lo que no podrías iniciar un proceso de usucapión.

La clave está en que el inquilino, al firmar un contrato, admite que solo está arrendando y no es el propietario.

Casos en los que sí podría aplicar

Existen situaciones específicas en las que una persona podría apropiarse legalmente de una vivienda mediante la usucapión, pero ninguna de ellas se relaciona con pagar renta.

Por ejemplo, si alguien ocupa un inmueble abandonado durante un periodo de tiempo que varía entre 5 y 10 años (dependiendo de si se tiene un “justo título” o no), puede iniciar un juicio para que se le reconozca como propietario legal.

En el caso de un arrendatario, la única manera en que podría aspirar a quedarse con la casa sería si se interrumpe la relación contractual, deja de pagar renta y, aun así, permanece en el inmueble sin que el dueño reclame la posesión por años.

Aun así, se trata de un proceso complicado, que debe resolverse en tribunales y que rara vez ocurre en la práctica, ya que los propietarios suelen defender sus derechos.

Si eres inquilino es importante que tengas claro que pagar renta, por mucho tiempo que sea, no genera derechos de propiedad.

Lo que sí te garantiza es el derecho de usar el inmueble bajo las condiciones pactadas en el contrato y la obligación del arrendador de respetar ese acuerdo.

Por otro lado, como arrendador, es importante mantener contratos actualizados, dar seguimiento a los pagos y evitar situaciones de abandono o dejadez, ya que eso sí podría abrir la puerta a un reclamo por usucapión de parte de un ocupante que no tenga un contrato vigente.

Un mito con raíz en la falta de información

El mito del inquilino que se queda con la casa probablemente nace de confusiones con la figura de la usucapión. Sin embargo, la diferencia es que quien paga renta reconoce un dueño y, por lo tanto, no puede reclamar el inmueble como suyo.

Por eso, aunque la ley en México contempla mecanismos para que alguien adquiera una propiedad por posesión prolongada, esto nunca aplicará en el marco de un contrato de arrendamiento.

¿Si pago renta por más de 10 años la casa se vuelve mía?

No. Pagar renta no genera derechos de propiedad. El contrato de arrendamiento solo te da derecho a usar la vivienda mientras cumples con el pago.

¿Qué es la usucapión y cómo funciona?

Es una figura legal que permite adquirir una propiedad si alguien la ocupa de manera continua, pacífica y pública durante un periodo de 5 a 10 años, siempre sin reconocer a otro como dueño.

¿Un inquilino puede iniciar un juicio de usucapión?

No, porque al pagar renta y firmar un contrato se reconoce la existencia de un propietario legítimo. Solo quienes ocupan sin contrato y sin oposición del dueño pueden intentar este proceso.

¿Qué pasa si el propietario deja de reclamar la casa por años?

Si el dueño no actúa y alguien ocupa la vivienda sin contrato ni pago de renta, podría abrirse la puerta a un juicio de usucapión, pero es un proceso largo y complejo.

¿Qué derechos reales tiene un inquilino en México?

El inquilino tiene derecho a usar y disfrutar del inmueble en las condiciones pactadas, a que se respete el contrato y a que el arrendador entregue la vivienda en condiciones habitables, pero no a convertirse en dueño por el simple paso del tiempo. Te escribí más al respecto aquí: . Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS