¿Eres trabajador independiente y abriste una cuenta Afore, pero no sabes cómo hacer las aportaciones para que se vaya acumulando tu ahorro para el retiro? No te preocupes porque en esta ocasión en DeDinero, te compartimos una guía con la que podrás saber cómo aportar a tu Afore si trabajas de manera independiente.
Recuerda que el contar con una cuenta Afore no es un beneficio exclusivo de los trabajadores formales que están afiliados al IMSS o al ISSSTE, ya que aquellos trabajadores independientes como los freelance, los comerciantes o los artesanos también tienen derecho a abrir una cuenta en donde se almacenen las aportaciones voluntarias para el ahorro para el retiro.

¿Cómo aportar a mi Afore si soy trabajador independiente?
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el monto y la regularidad de las contribuciones a la cuenta Afore dependen de los objetivos financieros y de la situación económica de cada individuo.
Este organismo recomienda destinar entre un 15 y un 20% de los ingresos mensuales para asegurar un retiro más estable; asimismo, hay que tomar en cuenta que se pueden realizar aportaciones desde los 100 hasta los 50 mil pesos.
La Comisión Nacimiento del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) ofrece a los trabajadores autónomos una calculadora en su sitio web. Esta herramienta permite proyectar el monto de la pensión según las contribuciones; esta calculadora es posible encontrarla en el siguiente enlace: http://www.consar.gob.mx/gobmx/Aplicativo/calculadora/independientes/CalculadoraIndi.aspx.
La Condusef explica que existen diversas formas para la realización de las aportaciones voluntarias, como son las siguientes opciones:
- Establecimientos comerciales.
- Aplicación móvil de la Afore.
- Afore Móvil.
- Aforeweb.
- Ventanilla de la Afore.
- Sitio web de la Afore.
Hay que tomar en cuenta que estas aportaciones, como son voluntarias, se pueden acceder a los fondos incluso antes de llegar a la edad de jubilación. No obstante, si se decide conservar las aportaciones como inversión a largo plazo y realizas el retiro después de los 65 años, podrás beneficiarte de ventajas fiscales.
Preguntas y respuestas sobre la cuenta Afore para trabajadores independientes
¿Para qué sirve una cuenta Afore?
Esta herramienta tiene la función de acumular los ahorros aportados, destinados para el retiro de los trabajadores en México.
Si no estoy afiliado al IMSS o al ISSSTE, ¿puedo aperturar una cuenta Afore?
Sí, este no es un beneficio exclusivo de los trabajadores formales.
¿Qué documentos necesito para abrir mi cuenta Afore?
Acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y datos de contacto. Toma en cuenta que, al aperturar una cuenta Afore, podrás tener un ahorro para cuando decidas retirarte de la vida laboral. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.