¿Te has preguntado por qué en tu recibo de nómina de cada quincena aparece un descuento que dice ISR? Bueno, pues esta es una de las razones por las que tu salario nunca llega ni llegará totalmente completo.
Es por ello que en esta ocasión te explicaremos por qué se te descuenta este concepto de tu nómina y cómo puedes calcularlo.

¿Qué es el ISR?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) explica que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un gravamen que se cobra a las personas físicas y morales que generan ingresos en México. La tarifa que se aplica puede variar dependiendo del tipo de ingreso y monto percibido.
Según la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las siguientes personas están obligadas a cubrir el pago del ISR:
- Personas físicas que vivan y trabajen en México, sin importar las fuentes de ingresos.
- Empresas que radiquen en el país sin importar de dónde procedan sus ganancias.
- Personas que radiquen en el extranjero, pero que obtengan ganancias mediante algún negocio que esté en el país.
El ISR se aplica a todos los ingresos, a excepción de las herencias y donaciones. Una vez que ya sabes qué es el ISR y cómo funciona, ahora puedes comprender que este es uno de los descuentos que durante toda tu vida laboral dentro del sector formal te realizarán.
¿Cómo se calcula el descuento de ISR de mi nómina?
Este porcentaje se calcula con base en ciertas tablas y tarifas establecidas por el SAT para definir el impuesto a pagar en función de los ingresos que obtienes. Cabe señalar que estas tablas se van actualizando de forma anual y se basan en el salario mínimo diario vigente, además de la inflación acumulada.
Para poder calcular el monto exacto que te deben descontar, debes seguir los siguientes pasos:
- Calcula tu ingreso mensual total, sin ningún descuento. Este dato lo tenías que haber visto al momento de firmar tu contrato.
- Consultar la tabla vigente del ISR y localizar el límite inferior correspondiente a los ingresos.
- Debes restar el límite inferior de tus ingresos totales.
- Multiplica el excedente por el porcentaje correspondiente.
- Por último, tiene que sumar la cuota fija para que puedas obtener el ISR total.

Por ejemplo: simularemos que percibes un sueldo mensual de 9 mil pesos.
- El rango es de entre 8 mil 601.51 hasta 10 mil 298.35 pesos.
- Por lo tanto, el excedente es de 398.49 pesos.
- El cálculo será el siguiente: 398.49 × 17.92 por ciento = 71.41.
- Al sumar la cuota fija 786.54 más 71.41, se obtiene el ISR que se descontará mes con mes, el cual para este ejemplo será de 857.95 pesos.
Para que puedas consultar la tabla actualizada del ISR, puedes acceder a ella en la página oficial del SAT, disponible en el siguiente enlace: https://n9.cl/ex8wnt.
Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.