En México, además del pago de utilidades (PTU), los trabajadores del sector formal también tienen derecho a recibir una bonificación antes del 20 de diciembre, conocida como aguinaldo.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), esta bonificación debe ser equivalente como mínimo a 15 días de salario, aunque el monto a otorgar dependerá del tiempo que haya trabajado el colaborador en la empresa.

Cómo calcular tu aguinaldo 2025 si trabajaste solo 3 meses en una empresa, explicación fácil
¿Quieres decir que si solo laboré 3 meses me toca aguinaldo? Sí, y en esta ocasión en DeDinero te diremos cuánto es lo que tendrías que recibir, con un ejemplo muy fácil.
La Ley Federal del Trabajo establece que todos los empleados tienen derecho a recibir un aguinaldo, el cual debe ser, como mínimo, equivalente a 15 días de salario.
Sin embargo, ese monto dependerá de si el trabajador laboró un año completo en la empresa (12 meses). Si no es así, le toca la parte proporcional, o sea menos.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Por ejemplo, si alguien laboró tres meses en una empresa, puede utilizar la siguiente fórmula para estimar cuánto le corresponde de aguinaldo.
Multiplicar los meses laborados por el salario mensual, el resultado lo dividirás entre 12 (total anual), y posteriormente dicha cifra la dividirás entre 2 (porque se calculó con el factor "mes" y el aguinaldo es de 15 días).
Ejemplo con cifras: al mes percibes un salario de $15,000 pesos, por lo que tenemos que multiplicarlo por 3 (meses trabajados) y luego dividir el resultado entre 12 (total anual).
Por último, dicha cantidad divídela entre 2 (porque el resultado es el promedio mensual y el aguinaldo es de 15 días) y sabrás que aproximadamente de aguinaldo recibirás $1,875 pesos.
¿Si trabajaba antes en otra empresa, recibiré aguinaldo?
Sí, recuerda que si antes de entrar a dicha empresa laborabas en otro organismo en el cual también se te ofrecían las prestaciones de ley, al momento de renunciar se te debió entregar la parte correspondiente de aguinaldo de dicho año junto a tu finiquito o liquidación.
En caso de que tu patrón no te haya pagado la parte correspondiente de esta bonificación anual, podrás solicitar asistencia a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), para poder reclamar la dispersión del aguinaldo pendiente.
Asimismo, debes recordar que las empresas que se nieguen a hacer el pago de aguinaldo en tiempo y forma se podrán hacer acreedoras a una sanción económica que va desde $5,670 pesos hasta los $565,700 pesos, en este 2025. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]





