es una decisión importante; si ya tienes en la mira una vivienda y se te antoja pagarla con un crédito Infonavit, primero hay que saber lo siguiente.

El Infonavit ofrece distintas modalidades de crédito, las cuales están sujetas a autorización dependiendo de varios puntos que en seguida te voy a desglosar.

El monto de tu mensualidad en Infonavit depende de tu salario, tipo de crédito y la tasa asignada (Foto: Canva)
El monto de tu mensualidad en Infonavit depende de tu salario, tipo de crédito y la tasa asignada (Foto: Canva)

Cómo calcular tu mensualidad Infonavit paso a paso en 2025

Para saber cuánto pagarás cada mes si pidieras dinero al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, toma en cuenta que este organismo evaluará tres factores antes de autorizar cualquier cantidad de préstamo:

El monto del préstamo, tu salario mensual registrado ante el IMSS y la , que no es la misma para todos.

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: .

Desde 2021, Infonavit asigna tasas de interés diferenciadas, y es que entre más ganas, .

Esta lógica también ayuda a que las personas con menores ingresos tengan condiciones más justas.

Por ejemplo:

Si ganas menos de $8,830 mensuales, tu tasa será de 3.09%.

Si ganas más de $16,128 al mes, tu tasa se va hasta 10.45%.

Esto se aplica sobre el monto total del crédito y se suma al pago de capital.

Así, una persona que gana menos tiene pagos mensuales más accesibles, mientras que quien gana más aporta más intereses.

También influye si das un enganche, el tipo de amortización (en pesos o en veces salario mínimo) y si tienes aportaciones patronales.

Aunque el Infonavit no exige un enganche obligatorio como los bancos, puedes dar uno voluntario para reducir el monto total del préstamo.

Además, las mensualidades incluyen seguros de vida y daños, lo que eleva un poco el pago mensual.

Recuerda que cada 2 meses tu patrón en el trabajo aporta el 5% de tu salario base al Infonavit, y eso ayuda a abonar al capital cada mes.

Aquí te explicamos más al respecto: .

¿Cómo puedes calcular tu pago exacto?

La manera más segura de saber cuánto vas a pagar es utilizar el simulador del portal del Infonavit. Ahí introduces tu ingreso mensual y el monto que deseas solicitar.

¿La mensualidad siempre será la misma?

Depende. Si tu crédito es en pesos y con tasa fija, sí. Pero si lo contrataste hace años y está en veces salario mínimo (VSM), tu mensualidad puede subir cada año según la inflación.

¿Qué pasa si pierdo el trabajo y no puedo pagar?

El Infonavit tiene apoyos como prórrogas o reestructuras. Lo importante es no dejar de comunicarte con ellos para evitar intereses acumulados o afectar tu historial.

¿Puedo dar pagos anticipados para reducir la mensualidad? Sí, puedes adelantar pagos en tu crédito Infonavit sin penalización. Esto ayuda a reducir el capital y el tiempo del crédito, y por tanto los intereses. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS