Servicios

Cómo corregir una Declaración Anual ante el SAT y explicación fácil si se te pasó fecha límite

La ley fiscal permite presentar varias declaraciones complementarias, siempre que sean necesarias para corregir errores adicionales

¿Cómo modificar una declaración ya presentada al SAT? (Foto: DeDinero)
07/05/2025 |13:39
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

¿Te equivocaste en tu Declaración Anual del SAT en este 2025? Hoy, en esta guía, te explico paso a paso mediante una declaración complementaria ante el Servicio de Administración Tributaria.

Una es el mecanismo oficial que permite a las personas físicas o morales modificar errores u omisiones en una declaración anual ya presentada. A través de este procedimiento puedes agregar información faltante, corregir cifras o rectificar datos fiscales sin incurrir en sanciones, siempre que se haga dentro del plazo permitido. También, si se te pasó la fecha límite (30 de abril 2025), puedes regularizarte mediante este proceso.

¿Cómo modificar una declaración ya presentada al SAT? (Foto: DeDinero)

Cómo corregir una Declaración Anual ante el SAT 2025

A partir de las actualizaciones fiscales, el SAT ha reforzado los cruces de información y la fiscalización electrónica. Por ello, cualquier inconsistencia entre tus CFDI, ingresos reportados o deducciones personales puede generar alertas o incluso auditorías.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Presentar una declaración complementaria oportuna puede ayudarte a evitar multas y asegurar tus devoluciones.

¿Cuándo debes corregir tu declaración anual?

Presenta una declaración complementaria si:

  • Olvidaste declarar ingresos por sueldos, honorarios o arrendamientos.
  • Ingresaste mal tu CLABE interbancaria, y tu devolución no ha llegado.
  • Capturaste deducciones incorrectas, o se te pasó incluir algunas válidas como gastos médicos, colegiaturas o donativos.
  • Reportaste mal tus retenciones de ISR, o no incluiste algún comprobante fiscal importante.
  • Elegiste el régimen fiscal equivocado, como asalariados en lugar de actividad empresarial.

Tipos de declaración complementaria aceptados en 2025

El SAT permite presentar varios tipos de declaraciones complementarias:

Modificación de datos: para corregir información ya presentada.

Declaración no presentada: si olvidaste presentar la original y deseas regularizarte.

Dejar sin efecto una declaración: si presentaste una declaración errónea por completo y deseas anularla.

¿Cómo hacer una declaración complementaria paso a paso?

1. Ingresa al portal del SAT

Visita https://www.sat.gob.mx/portal/public/home, dirígete al apartado “Declaraciones” y elige “Anual – Personas físicas” si ese es tu caso.

2. Inicia sesión con RFC y contraseña

También puedes usar tu e.firma vigente para mayor seguridad. Una vez dentro, accede al sistema de Declaraciones Anuales.

3. Selecciona el ejercicio fiscal que quieres corregir

Elige el año correspondiente (por ejemplo, ejercicio 2024, si lo presentaste este abril de 2025) y marca la opción “Declaración complementaria”.

4. Elige el tipo de complementaria

Selecciona si deseas modificar datos, agregar información omitida o dejar sin efecto una declaración anterior.

5. Realiza las correcciones

Ingresa los nuevos datos correctos, revisa tus deducciones personales, tus ingresos y las retenciones correctamente cargadas.

6. Envía tu declaración y descarga el acuse

Después de revisar toda la información corregida, envía tu declaración y guarda tu acuse de recibo digital. Este documento es tu respaldo legal ante el SAT.

Documentos de declaración complementaria

Para una declaración complementaria exitosa, asegúrate de tener a la mano:

  • Comprobantes fiscales digitales (CFDI) por ingresos, deducciones y gastos personales.
  • Estados de cuenta bancarios, en caso de devolución.
  • Constancias de percepciones y retenciones, como sueldos o intereses bancarios.
  • Comprobantes de gastos médicos, dentales o escolares, si aplican como deducción.

¿Cuánto tarda el SAT en devolver saldo a favor tras una declaración complementaria?

En 2025, el SAT tiene hasta 40 días hábiles para procesar una devolución solicitada vía declaración complementaria. Si el saldo a favor es rechazado, puedes presentar una solicitud formal mediante el Formato Electrónico de Devoluciones (FED) disponible en el portal del SAT.

¿Hay sanciones por errores si no presento la declaración complementaria?

Sí. Si no corriges errores y el SAT detecta inconsistencias, podrías ser sujeto a multas, recargos o auditorías. Presentar la complementaria de forma espontánea y oportuna puede eximirte de sanciones, siempre que no hayas sido notificado previamente.

¿Puedo hacer más de una declaración complementaria?

Sí. La ley fiscal permite presentar varias declaraciones complementarias, siempre que sean necesarias para corregir errores adicionales. Sin embargo, cada nueva presentación sustituye a la anterior.

¿Es obligatorio presentar declaración complementaria si cometí un error?

No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Corregir errores evita problemas futuros con el SAT.

¿Qué pasa si ya me devolvieron dinero, pero detecto un error?

Aún puedes presentar la complementaria, pero podrías tener que reintegrar parte del saldo a favor si fue indebido.

¿Necesito un contador para presentar la declaración complementaria?

No es obligatorio, pero si tus ingresos son altos o el error es complejo, sí se recomienda asesoría profesional.

La declaración complementaria ante el SAT es tu mejor herramienta para corregir errores fiscales sin enfrentar sanciones ni perder devoluciones. Si te equivocaste, o no hiciste la declaración, corrige hoy mismo. No dejes que un pequeño error arruine tu historial fiscal.

Te recomendamos