En 2021, el Consejo Nacional de Población () reportó que en México existen alrededor de 13,5 millones de personas mayores de 60 años. Asimismo, este organismo explica que se prevé que en el 2050 la cifra alcance los 33 millones.

Tomando como base esas cifras, es importante recordar lo que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros () manifiesta: muchos mexicanos llegan a los 60 años con bajos ingresos o nulos, debido a la falta de oportunidades laborales, trayendo serias consecuencias.

Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Condusef e Inapam: Guía para adultos mayores para el cuidado de sus finanzas y evitar fraudes. (Foto: Creada con IA)
Condusef e Inapam: Guía para adultos mayores para el cuidado de sus finanzas y evitar fraudes. (Foto: Creada con IA)

Cómo debes manejar tu dinero si tienes más de 60 años: Condusef e INAPAM ofrecen guía para personas mayores en México

La situación financiera precaria conduce a un deterioro generalizado, manifestándose en una notoria disminución de los recursos económicos que impide afrontar cualquier tipo de gasto imprevisto.

Esta vulnerabilidad se traduce directamente en una reducción de la calidad de vida, llevando a la exclusión social y, en muchos casos, a la dependencia de terceros.

Lamentablemente, este escenario de precariedad económica también crea un ambiente propicio para diversas formas de violencia, incluyendo la física, psicológica, económica, y el abandono.

Es por ello que la Condusef, de la mano del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (), compartió una guía para ayudarles a los mexicanos, especialmente a los mayores, a manejar sus finanzas personales de una mejor manera.

Con el paso de los años, nuestros gastos y necesidades cambian. La Condusef explica que, sin importar la edad, la base para tener un control en las finanzas es la elaboración de un presupuesto mensual.

Este debe estar compuesto de los siguientes rubros:

Ingresos fijos mensuales

Además de la pensión que los afiliados al IMSS o ISSSTE reciben cada mes, en México existen diversos programas sociales que benefician a los adultos mayores, como es la Pensión del Bienestar. Esta es importante incluirla.

Gastos fijos

En este apartado se pueden agregar las comidas, el transporte que se llegue a utilizar y, en caso de llevar un tratamiento de salud particular, el costo de este.

Asimismo, hay que integrar el pago de los servicios como luz, aguas, gas y más.

Ahorro

Este último punto se realizará mediante la resta de los gastos de los ingresos fijos. Es importante contar con un apartado de ahorro para poder enfrentar cualquier imprevisto.

¿Dónde puedo ahorrar de forma segura?

La Condusef recomienda evitar las "instituciones" que ofrecen grandes ganancias en poco tiempo, ya que estas en su mayoría son entidades fraudulentas.

Es preferente ingresar nuestro dinero en plataformas reguladas como CETES o alguna entidad bancaria. De esta forma, el capital ingresado irá creciendo gracias a la inversión y se mantendrá de manera segura.

Ante el incremento de estafas y fraudes a adultos mayores, la Condusef brinda recomendaciones para que este sector de la población no caiga en estos casos.

Una de ellas es procurar no pedir ayuda o aceptar ayuda de desconocidos; en caso de tener algún problema en la aplicación bancaria o en el cajero, solicita ayuda únicamente del personal bancario.

Por las nuevas tecnologías, es común que los delincuentes utilicen las llamadas telefónicas, mensajes de texto o por WhatsApp para poder estafar a sus víctimas.

Asimismo, es importante mencionar que ninguna entidad bancaria puede llamar o mandar un correo por un supuesto cargo no reconocido, este método de estafa se ha vuelto popular para robarles sus cuentas a los adultos mayores. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS