El () es la única institución en nuestro país con facultad para definir quién aparece en los de curso legal. Esta potestad se encuentra en el Artículo 28 de la Constitución y en los Artículos 4 y 5 de la Ley del Banco de México, que otorgan al Banco la atribución exclusiva de emitir billetes y ordenar la acuñación de monedas.

Ninguna otra , ni la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ni el Congreso de la Unión, puede intervenir en esta decisión.

Cómo el Banco de México elige a los personajes históricos en billetes y monedas, conoce los criterios reales y oficiales

La Junta de Gobierno de aprueba los diseños finales, mientras que la Dirección General de Emisión se encarga de los estudios técnicos, conceptuales y sociales que sustentan las propuestas.

En el caso de las monedas conmemorativas, los temas y personajes se formalizan mediante decretos publicados en el , donde se detallan la denominación, el metal, el año de acuñación y el motivo histórico.

Criterios reales que Banxico aplica para seleccionar personajes

Aunque no existe una lista oficial de requisitos, Banxico sigue criterios institucionales claros y documentados. Según el , el y diversos estudios de percepción social, los principales factores son:

Relevancia histórica y cultural: Se eligen personajes con impacto nacional que representen valores o momentos importantes, como Morelos por la Independencia o Sor Juana Inés de la Cruz por la cultura y las letras.

Pertinencia temática: Cada familia de billetes sigue un eje. La actual, emitida entre 2018 y 2022, se centra en “identidad histórica y patrimonio natural”, integrando etapas históricas y ecosistemas representativos.

Aceptación social: Banxico aplica encuestas y pruebas de percepción para conocer cómo identifica la sociedad al personaje y si existe valoración positiva.

Viabilidad artística y de seguridad: los retratos deben adaptarse a sistemas de impresión avanzados y a medidas de seguridad como relieves, microtextos y tintas especiales.

Estos elementos combinan rigor histórico, valor simbólico y estética visual, garantizando que cada billete y moneda proyecte identidad nacional y legitimidad institucional.

¿Quiénes son los personajes que aparecen en los billetes mexicanos? (Foto: DeDinero)
¿Quiénes son los personajes que aparecen en los billetes mexicanos? (Foto: DeDinero)

Cómo se toma la decisión final dentro del Banco de México

El proceso de selección sigue una secuencia interna definida:

Definición temática: la Dirección General de Emisión propone los ejes conceptuales junto con Comunicación Institucional.

Investigación documental: se analizan fuentes históricas, biográficas y culturales verificadas.

Diseño gráfico: artistas, grabadores y especialistas desarrollan las composiciones visuales.

Pruebas de percepción: se evalúan atributos como reconocimiento, legibilidad, belleza y simbolismo.

Aprobación de la Junta de Gobierno: el máximo órgano del Banco valida el diseño final.

Una vez aprobados, Banxico publica comunicados oficiales y, en el caso de monedas conmemorativas, el DOF emite el decreto con todas las especificaciones legales.

¿Quiénes son los personajes que aparecen en los billetes mexicanos?

Los casos más representativos muestran cómo Banxico equilibra historia, arte y educación cívica:

Sor Juana Inés de la Cruz (billete de $200): representa el periodo virreinal y el pensamiento intelectual femenino. Incluye motivos del convento de San Jerónimo y del ecosistema de las mariposas monarca.

Nezahualcóyotl (billete histórico de $100): figura del saber prehispánico, elegido para destacar la filosofía y la cultura mesoamericana.

José María Morelos (billete de $50 y monedas conmemorativas): encarna la lucha por la independencia y el liderazgo social.

Cada diseño sintetiza un periodo de la historia mexicana, transmitiendo valores culturales y simbólicos a través de su arte visual.

¿Existe una “lista oficial” de requisitos para aparecer en billetes o monedas?

No. Banxico confirma que no existe un documento legal ni porcentajes de representatividad obligatorios. La elección se fundamenta en estudios técnicos, temáticos y de percepción social, según la familia de billetes o serie de monedas en curso.

El objetivo no es político ni de popularidad, sino educativo, histórico y cultural.

Transparencia y respaldo institucional

Banxico mantiene una política de transparencia documental; toda la información sobre emisiones, sustituciones y retiro de billetes está disponible públicamente en:

Ley del Banco de México (Artículos 4 y 5).

Reglamento Interior del Banco de México, que regula las funciones de la Dirección General de Emisión.

Decretos del Diario Oficial de la Federación, en el caso de monedas conmemorativas.

Libro Blanco de la Nueva Familia de Billetes y el Catálogo de Billetes y Monedas Metálicas.

Estas fuentes oficiales garantizan la veracidad, trazabilidad y rigor institucional del proceso.

Más que simples instrumentos de pago, los billetes y monedas mexicanas son vehículos de memoria e identidad, reflejando la diversidad cultural del país bajo el respaldo jurídico y técnico del Banco Central.

1. ¿Quién decide qué personajes aparecen en los billetes de México?

La decisión final recae en la Junta de Gobierno del Banco de México, a partir de propuestas técnicas elaboradas por la Dirección General de Emisión.

2. ¿Existe una lista oficial de requisitos para aparecer en los billetes?

No. Banxico no tiene una lista fija; se basa en criterios temáticos, históricos y de percepción social.

3. ¿Qué leyes regulan la emisión de billetes y monedas?

El Artículo 28 constitucional y los Artículos 4 y 5 de la Ley del Banco de México establecen la facultad exclusiva del Banco para emitir billetes y acuñar monedas.

4. ¿Cómo se eligen los personajes en las monedas conmemorativas?

Los temas y personajes se aprueban mediante decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

5. ¿Dónde consultar información oficial sobre los billetes mexicanos?

En el sitio oficial del Banco de México, en el Libro Blanco de la Nueva Familia de Billetes, y en el Catálogo de Billetes y Monedas Metálicas.

En resumen, el Banco de México, conforme a los artículos 4 y 5 de su Ley, decide qué personajes aparecen en los billetes y monedas con base en criterios técnicos, históricos y sociales, no por popularidad. La Dirección General de Emisión realiza los estudios y la Junta de Gobierno aprueba los diseños finales. Las monedas conmemorativas se regulan por decretos del Diario Oficial de la Federación. El proceso está documentado en fuentes oficiales como el Libro Blanco de la Nueva Familia de Billetes y el Catálogo de Billetes y Monedas Metálicas de Banxico. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]