¿Tienes hijos de diversos matrimonios y no sabes cómo se debe hacer la repartición de tus bienes en tu testamento? Tranquilo, que en esta ocasión en DeDinero, te explicaré cómo es el proceso de las herencias y qué ocurre en el caso de que llegues a fallecer y no hayas dejado testamento.
¿Cómo heredan los hijos de distintos matrimonios?
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, cuando una persona cuenta con diversas propiedades y bienes, es importante que esta deje elaborado un testamento, ya que con este documento legal se pueden evitar disputas familiares, especialmente cuando los posibles herederos son hijos de diversos matrimonios.

Cabe señalar que en el artículo 1313 del Código Civil Federal se manifiesta que todas las personas tienen la capacidad de heredar, sin importar su edad. Asimismo, el Colegio de Notarios Públicos de la Ciudad de México manifiesta que las personas que estén incluidas podrán recibir los bienes que les hayan sido asignados en el testamento.
Esto quiere decir que, en el caso de los hijos, no importa si estos han sido procreados en el primer matrimonio o de manera extramatrimonial; todos tienen derecho a la herencia, sin importar el origen de su matrimonio.
¿Y si no hay testamento?
Como he mencionado en otros artículos, ante la ausencia de este documento, se debe llevar a cabo un juicio sucesorio intestamentario, en donde se hará la contabilidad de cada uno de los bienes; posteriormente, el juez llamará a una audiencia a cada uno de los posibles herederos para hacer la repartición de la herencia en el siguiente orden:
- Descendiente (hijos).
- Cónyuge o concubina.
- Abuelos, padres hermano.
- Parientes colaterales hasta el cuarto grado.
De acuerdo con las leyes en México, los hijos serán los primeros en recibir parte de los bienes del fallecido; sin embargo, el juez hará la repartición de los bienes de forma equitativa, lo que podría causar una negativa por parte de los herederos.

¿Puedo impugnar el testamento?
Sí, siempre y cuando cuentes con motivos viables, como el que te hayan dejado fuera del testamento. Sin embargo, si quieres hacer este proceso porque no estás de acuerdo con los bienes que recibiste, toma en cuenta que, en caso de llevar a cabo un juicio, podrías quedarte sin un peso, en caso de que exista una cláusula de no impugnar, o que el juez determine no válidos tus argumentos.
Preguntas frecuentes sobre las herencias y el testamento
¿Qué pasa con la herencia si mi papá o mamá tenía una deuda?
Si una persona fallecida tenía deudas, estas deben ser saldadas con el valor total de los bienes de la herencia. Si las deudas superan el valor de los bienes, los herederos no tienen la obligación de aceptar la herencia. Por otro lado, si la deuda es inferior, pueden pagarla y quedarse con el remanente.
¿Puedo renunciar a la herencia?
Sí, este proceso es conocido como repudiación de herencia, y se trata de un procedimiento formal, voluntario y libre, en el cual el heredero decide no recibir los bienes que se le hayan brindado. Este proceso es necesario realizarlo ante un notario de forma escrita.
¿Qué pasa con los hijastros?
Si estos fueron incluidos en el testamento, deben recibir la parte de la herencia que les fue asignada. Sin embargo, en caso de que no exista algún testamento, estos quedarán fuera de la repartición de bienes, a menos que hayan sido adoptados de forma legal, por lo que las leyes en México los reconocerán como hijos legítimos.
Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.