Viajar al extranjero en fin de año puede ser una meta alcanzable si aprovechas las opciones de financiamiento disponibles en México. Una de las más consultadas es el crédito Fonacot, diseñado para trabajadores formales que buscan liquidez inmediata con descuento vía nómina.
Hoy me di la oportunidad de traerte una guía práctica y verificada con información oficial del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, para solicitar hasta 80 mil pesos y cubrir gastos de viaje a otro país de América. Uso esa cantidad de ejemplo porque eso fue lo que me gasté cuando fui a Perú, ya incluyendo vuelos, alimentación y hotel.

¿Se puede pedir un crédito de 80 mil pesos al Fonacot?
Sí, es posible, pero todo depende de tu salario mensual y tu antigüedad laboral. Fonacot establece como regla que el monto máximo del crédito equivale a hasta cuatro meses de tu salario mensual. En la práctica, para alcanzar los 80 mil pesos necesitas ganar al menos 20,000 pesos mensuales.
Además, la autorización final considera tu capacidad de pago, tu historial crediticio y si tu empresa está afiliada al instituto. En algunos casos, aunque tu sueldo alcance el nivel requerido, el crédito aprobado puede ser menor si es tu primera vez o si la empresa tiene limitaciones.
¿Se puede usar el crédito Fonacot para viajar al extranjero?
Sí. El Crédito en Efectivo Fonacot se deposita directamente en tu cuenta bancaria, por lo que puedes utilizarlo libremente, incluyendo gastos de vacaciones o viajes internacionales.
De hecho, el propio instituto ha promovido este beneficio en campañas para turismo y descanso, sin restricciones por destino.
¿Cómo se pagan los 80,000 pesos del Fonacot?
El crédito se descuenta directamente de tu nómina en porcentajes de 10%, 15% o 20% de tu salario mensual. La elección de este porcentaje, junto con el plazo que elijas (de 6 hasta 30 meses), determinará si puedes cubrir cómodamente la mensualidad.
Por ejemplo:
En un plazo de 12 meses, los pagos rondan los 7,180 pesos mensuales, por lo que tu sueldo debería superar los 35,900 pesos si eliges el descuento del 20%.
En un plazo de 24 meses, la mensualidad es cercana a 3,923 pesos, lo que requiere un salario de al menos 19,600 pesos con un descuento del 20%.
En un plazo de 30 meses, los pagos son de unos 3,280 pesos mensuales, más accesibles para quienes ganan arriba de 16,400 pesos con ese mismo porcentaje de descuento.
Requisitos para pedir un crédito Fonacot de 80 mil pesos
Para iniciar el trámite necesitas cumplir con estas condiciones:
Edad mínima: 18 años.
Antigüedad laboral: entre 6 y 12 meses según el tipo de crédito.
Trabajo en empresa afiliada: tu centro laboral debe estar registrado ante Fonacot.
Documentación básica: identificación oficial, CURP, RFC, NSS, comprobante de domicilio, recibos de nómina recientes, referencias personales y estado de cuenta bancario.
Pre-registro en línea o cita en sucursal: a través del portal oficial de Fonacot: https://www.fonacot.gob.mx/Paginas/default.aspx
Paso a paso para solicitar el crédito Fonacot
Verifica que tu empresa esté afiliada a Fonacot. Si no lo está, pide a Recursos Humanos gestionar el registro.
Calcula tu capacidad de pago. Multiplica tu sueldo mensual por cuatro y confirma si alcanza los 80,000. Considera además el porcentaje de descuento que aceptarás.
Haz el pre-registro en línea en el portal oficial o solicita una cita en sucursal.
Entrega los documentos y elige modalidad: crédito en efectivo, plazo (6 a 30 meses) y porcentaje de descuento (10%, 15% o 20%).
Espera el depósito. Una vez aprobado, el dinero suele liberarse en un plazo de dos a tres días hábiles.
Ventajas y precauciones
El crédito Fonacot tiene varias ventajas frente a otras opciones de financiamiento: tasas más bajas que muchos préstamos personales, descuento automático en nómina y posibilidad de plazos largos.
Sin embargo, es fundamental considerar que el dinero se descontará directamente de tu salario, lo que reducirá tu ingreso disponible mensual.
Si es tu primer crédito, el monto autorizado puede ser menor al solicitado. Además, conviene revisar siempre el CAT y la tasa efectiva en el contrato antes de firmar.
¿Qué pasa si no gano 20,000 pesos al mes?
Lo más probable es que Fonacot no te autorice los 80,000 pesos. Podrías obtener un monto menor, proporcional a tu salario.
¿Cuánto tarda en depositar Fonacot?
En promedio, entre 2 y 3 días hábiles después de la aprobación del trámite.
¿Puedo destinar el crédito a un viaje fuera de México?
Sí. El crédito en efectivo se deposita en tu cuenta y puedes usarlo sin restricciones en tu destino internacional.
¿Qué porcentaje de descuento me conviene elegir?
Si buscas un pago mensual menor, elige el 10%. Pero recuerda que con ese porcentaje el sistema exigirá un salario mucho más alto para autorizar la cantidad. Con el 20% de descuento es más probable que logres la meta de 80,000 pesos.
Pedir 80 mil pesos al Fonacot para viajar a otro país de América en fin de año es viable si tu salario mensual es suficiente, tu empresa está afiliada y aceptas un descuento de hasta el 20% en tu nómina. El crédito en efectivo te permite usar el dinero libremente, incluso en gastos internacionales. Si planeas esta opción, asegúrate de revisar tu presupuesto, comparar plazos y confirmar que el pago mensual no comprometa tu estabilidad financiera. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.