¿Necesitas separar el recibo de luz en tu casa? Ya sea por una renta, un negocio propio o simplemente para independizar el consumo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) permite la instalación de un segundo medidor.
Aquí te comparto los requisitos y costos actualizados para 2025. La instalación es posible si la red eléctrica del inmueble permite la separación del consumo y cumple las normas de seguridad. El trámite en sí no tiene precio, pero deberás pagar un depósito en garantía.
Un segundo medidor de CFE es una conexión eléctrica independiente que se instala en el mismo domicilio para que el consumo se mida por separado. Es una solución práctica y legal para evitar conflictos por el pago del servicio.
Si te preguntas cómo saber si necesitas un segundo medidor, la respuesta es simple: si compartes tu vivienda con inquilinos, si rentas un espacio o si tienes un negocio que requiere una contabilidad separada, un segundo medidor te permitirá recibir un recibo de luz totalmente independiente.
El proceso para solicitar el medidor es directo, pero exige cumplir con la documentación y las especificaciones técnicas correctas. Evita la frustración de trámites incompletos y prepara estos requisitos con anticipación.
Sin adeudos en tu servicio actual: La CFE revisará que no tengas ninguna deuda pendiente. Esto es un requisito no negociable para iniciar cualquier trámite de contratación.
Distancia de la conexión: Tu vivienda debe estar a menos de 35 metros en zona urbana o 50 metros en zona rural del poste de distribución más cercano.
Instalación eléctrica lista: La acometida de la casa debe cumplir con las normas de seguridad de la CFE. Esto incluye la base para el nuevo medidor y la tubería de la conexión.
Presenta los siguientes documentos en un Centro de Atención a Clientes de la CFE.
El trámite de contratación de un nuevo medidor no tiene un costo directo por la instalación. Sin embargo, la CFE te pedirá un depósito de garantía que se incluirá en tu primer recibo de luz.
Este depósito es un respaldo para la CFE y el monto varía según el tipo de servicio (doméstico, comercial, entre otros).
Para los servicios trifásicos (compuesta por tres corrientes eléctricas alternas iguales, desfasadas entre sí en un tercio de período), el depósito se liquida al momento de la contratación. Este es un dato importante para que presupuestes el gasto inicial (que te será devuelto).
También te hemos escrito sobre cómo reportar una falla en un medidor CFE, el servicio también es totalmente gratuito.
Ubica tu Centro de Atención a Clientes de la CFE aquí: https://app.cfe.mx/Aplicaciones/CCFE/DondePagar/CentrosDeAtencion.aspx
Solicitar un segundo medidor CFE es una medida inteligente para cualquier persona que comparte su hogar o tiene un negocio en casa, ya que no solo te ayuda a llevar un mejor control de tus finanzas, sino que también evita conflictos que a menudo surgen por el pago de servicios. Separar el consumo es una forma de profesionalizar la relación con inquilinos o socios, garantizando que cada quien pague lo justo. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech, pensiones e inversiones; escribe todos los días en DeDinero.