Vivir con una discapacidad en México es un reto económico y social, sobre todo cuando el acceso al trabajo, la educación o la salud sigue siendo limitado.
Para hacer frente a estas brechas, el Gobierno de México impulsa la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, un programa que busca garantizar el derecho a una vida digna, con autonomía y acceso al bienestar.

Cómo registrarse a la Pensión del Bienestar por discapacidad permanente en 2025
De acuerdo con información oficial del portal Programas para el Bienestar, este apoyo entrega 3 mil 200 pesos a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.
El monto se deposita cada dos meses y tiene el propósito de aliviar los gastos básicos de los beneficiarios, para fortalecer su independencia económica.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Durante 2025, la cobertura del programa es amplia y se ha extendido gracias a los convenios de universalidad firmados entre el Gobierno de México y 24 entidades federativas.
En los siguientes estados, la pensión se otorga a todas las personas con discapacidad permanente de 0 a 64 años:
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Colima
Ciudad de México
Estado de México
Guerrero
Hidalgo
Michoacán
Morelos
Nayarit
Oaxaca
Puebla
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Por otro lado, las siguientes son las entidades que aún no han firmado el convenio:
Aguascalientes
Chihuahua
Coahuila
Durango
Guanajuato
Jalisco
Nuevo León
Querétaro
En estos mismos estados, las personas de 30 a 64 años pueden acceder al programa solo si viven en municipios o localidades indígenas, afromexicanas o con alto o muy alto grado de marginación.
Esta pensión, al igual que la de las personas mayores, está elevada a rango constitucional, lo que significa que su entrega es una obligación del Estado mexicano, sin importar cambios de gobierno o administración.
Es decir, se trata de un derecho que no puede ser retirado ni condicionado.
Documentos y requisitos para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente
Para incorporarse a la pensión es necesario presentar los siguientes documentos:
Acta de nacimiento (original y copia).
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, credencial de INAPAM u otra).
CURP (original y copia).
Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses.
Certificado o constancia médica emitida por una institución pública de salud que acredite la discapacidad permanente.
En caso de que la persona solicitante no pueda acudir personalmente al registro, puede nombrar una persona auxiliar para que realice el trámite en su nombre.
Esta persona deberá presentar identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con el beneficiario.
¿Hasta qué edad se puede recibir la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente?
Depende del estado. En los 24 estados con convenio de universalidad se otorga a personas de 0 a 64 años.
En los ocho restantes, solo a personas de 0 a 29 años, y de 30 a 64 años en zonas indígenas, afromexicanas o con alta marginación.
Los periodos de registro a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente se anuncian en el sitio oficial programasparaelbienestar.gob.mx y en las redes sociales del programa. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]





