Con el objetivo de que las auditorías fiscales dejen de ser un misterio y los contribuyentes sepan cómo y por qué podrían ser revisados, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer los criterios de programación de auditorías para 2026.
La medida, presentada el 20 de octubre pasado, busca fortalecer la transparencia y garantizar un piso parejo en el cobro de impuestos, según el comunicado oficial del organismo.
Esta acción se enmarca en la política de transparencia proactiva que el SAT ha impulsado en los últimos años, y que busca generar certeza jurídica entre los contribuyentes.
En palabras simples, la autoridad quiere dejar claro que no se trata de revisiones al azar, sino de procesos bien sustentados en datos y comportamientos de riesgo.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
El SAT explicó que no audita a todos, sino únicamente a los contribuyentes que presentan conductas consideradas de alto riesgo fiscal.
Entre los principales indicadores que activan las alarmas del fisco se encuentran:
Operaciones con empresas factureras o “nomineras”, que emiten comprobantes falsos.
Pérdidas fiscales recurrentes, sin justificación clara.
Deducciones simuladas o excesivas, que distorsionan los ingresos reales.
Ingresos no declarados, es decir, dinero que entra pero no se reporta.
Abuso de estímulos fiscales o devoluciones improcedentes.
Inconsistencias entre lo que se compra, importa y lo que realmente se vende.
Importaciones a precios anormalmente bajos, lo cual puede ocultar prácticas irregulares.
No pagar las retenciones de los empleados o realizar operaciones con paraísos fiscales.
En otras palabras, si tus declaraciones no cuadran, estás en la lista de los que recibirán una visita del SAT.
De acuerdo con los datos oficiales, el SAT proyecta auditar a un promedio de 16 mil 200 contribuyentes al año, lo que representa apenas el 0.02% del padrón total, que suma más de 66.8 millones de personas físicas y morales registradas.
Si eres contribuyente cumplido, esta noticia puede darte cierta tranquilidad: el SAT no audita por auditar.
Sin embargo, también es un recordatorio de que mantener tu contabilidad al día y tus declaraciones en orden es la mejor forma de evitar pagar más dinero del que ya pagas.
¿El SAT puede auditar a cualquier persona?
Sí, pero prioriza a quienes presentan conductas de riesgo fiscal. No todos los contribuyentes son auditados.
¿Qué sectores tendrán más auditorías?
Los grandes contribuyentes y el comercio exterior, debido a su volumen de operaciones y mayor impacto en la recaudación nacional. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.