La CURP tradicional (esa clave de 18 caracteres que muchos ya conocen) ahora da un salto al futuro al incorporar datos biométricos: huellas dactilares, fotografía digital y en algunos casos escaneo del iris, además de firma electrónica.
El propósito del cambio es reforzar la seguridad de tu identidad, reducir fraudes y hacer más confiables los trámites que hoy requieren tu CURP.
Así que, si estás por hacer trámites bancarios, inscribir a tus hijos a la escuela, abrir cuentas o simplemente actualizar tus documentos, vale la pena hacer este trámite ahora y evitar contratiempos mañana. Ojo: no es obligatoria, solo es para que vayas entrando "en el mood".

En la Ciudad de México ya está disponible el trámite de la CURP biométrica, aunque en modalidad escalonada.
Uno de los módulos está operando en el edificio del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), ubicado en Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
Para agendar tu cita para tramitar la CURP biométrica, sigue estos pasos:
Ingresa al sistema oficial de citas del gobierno de la CDMX o de RENAPO. (citas.cdmx.gob.mx)
Selecciona el trámite “CURP biométrica”, proporciona tu CURP actual, nombre completo, correo electrónico, teléfono y código postal.
Elige el día y la hora disponible (usualmente de 08:30 a 15:30 horas) y confirma la cita.
Acude el día de tu cita con los documentos requeridos. Una vez ahí, te tomarán datos biométricos: huellas, fotografía, posiblemente iris, y luego te entregarán la CURP biométrica.
En los módulos piloto se reporta que el trámite toma entre 20 y 30 minutos.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
El trámite es gratuito, no debes pagar nada para obtener tu CURP biométrica. Los principales documentos que debes llevar son:
Acta de nacimiento certificada o carta de naturalización.
Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar, pasaporte u otro).
Tu CURP actual (certificada o reciente) o, al menos, debes conocerla.
Correo electrónico activo para notificaciones.
En algunos módulos también se pide comprobante de domicilio reciente.
Si eres menor de edad, acude con tu padre/madre o tutor, y lleva sus documentos también.
Aunque la CURP biométrica ya está en operación de manera piloto, las autoridades han dejado claro que no es obligatoria.
Hasta que haya un aviso oficial, su trámite es totalmente voluntario y nadie puede exigírtela.
Lo que sí es que adelantar el trámite de la CURP biométrica te pone un paso adelante. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.