Los no son premios, tampoco se acumulan como los puntos de las tarjetas de crédito ni sirven para comprar electrodomésticos. Son un sistema que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores utiliza para determinar si un trabajador ya está listo para acceder a un crédito de vivienda.

En pocas palabras, estos puntos son como una especie de , que evalúa tu estabilidad en el trabajo, tu salario, tu edad y otros factores.

Y no necesitas ser experto en números ni contratar a nadie para saber cómo se calculan. Aquí te explicamos con toda claridad qué aspectos considera el Infonavit en 2025 y cómo impactan en tu puntaje.

Conocer tus puntos Infonavit te ayuda a saber cuándo estás listo para solicitar tu crédito (Foto: Canva)
Conocer tus puntos Infonavit te ayuda a saber cuándo estás listo para solicitar tu crédito (Foto: Canva)

¿Cómo se calculan los puntos Infonavit en 2025?

En el esquema "Mujer Infonavit", las mujeres obtienen un bono de 20 puntos, lo que les permite alcanzar el puntaje mínimo requerido para un crédito hipotecario más rápido o mejorar su calificación.

Para la compra de vivienda, los hombres generalmente necesitan 1080 puntos, mientras que las mujeres, gracias a este bono, solo necesitan 1060.

El esquema actual toma en cuenta tres bloques principales:

Tu historial laboral y los aportes de tu patrón

Aquí se evalúa si llevas al menos 6 meses cotizando de forma continua en tu trabajo actual. Mientras más constante seas y más tiempo lleves, más puntos acumulas.

Además, se toma en cuenta si el patrón realiza tus aportaciones puntualmente al Infonavit y si tu empresa está registrada y cumple con sus obligaciones.

Tu información personal y perfil financiero

Se consideran datos como tu edad, salario diario integrado (SDI), ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda, tipo de contrato y hasta el giro de la empresa donde trabajas.

Tu comportamiento con otros créditos

Este nuevo modelo también consulta tu comportamiento en el Buró de Crédito, pero no para negarte el crédito, sino para analizar cómo manejas tus deudas. Si eres puntual y no estás sobreendeudado, eso ayuda.

¿Dónde puedo consultar mis puntos Infonavit?

Para saber cuántos puntos tienes actualmente y si ya puedes solicitar tu crédito, solo necesitas entrar al portal oficial del Infonavit con tu Número de Seguridad Social (NSS).

También puedes registrarte en Mi Cuenta Infonavit y consultar tu precalificación, donde verás no solo tus puntos, sino también cuánto podrías recibir de préstamo.

¿Puedo aumentar mis puntos Infonavit?

Sí. Si aún no alcanzas los 1080 puntos, puedes mejorar tu puntaje siendo constante en tu empleo, manteniendo buen historial en Buró, incrementando tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda o revisando si tu empresa está cumpliendo correctamente con sus aportaciones.

Incluso si tienes menos de 6 meses en tu actual empleo, tu puntaje comenzará a crecer conforme pase el tiempo y te mantengas cotizando sin interrupciones.

¿Cuántos puntos necesito para obtener un crédito Infonavit en 2025?

Necesitas mínimo 1080 puntos, que se calculan con base en tu edad, salario, historial laboral, comportamiento de pago y ahorro en la Subcuenta de Vivienda.

¿Dónde puedo consultar mis puntos Infonavit?

En el portal Mi Cuenta Infonavit ingresando tu NSS. Ahí verás tu puntaje actualizado, tu precalificación y posibles montos de crédito.

¿Perderé mis puntos si dejo de trabajar?

Tus puntos no desaparecen, pero si dejas de cotizar al Infonavit, dejarás de acumular más. Es importante mantener un empleo formal y constante para seguir sumando.

¿Qué pasa si mi patrón no hace mis aportaciones correctamente?

Esto puede afectar negativamente tu puntaje. Si notas alguna irregularidad, acércate al Infonavit para que puedan orientarte y darle seguimiento.

¿Puedo mejorar mis puntos aunque gane poco?

Sí. Aunque el salario influye, lo más importante es que cotices de forma continua, tengas buen comportamiento en Buró de Crédito y mantengas estabilidad laboral. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS