La tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) se ha convertido en una aliada indispensable para quienes ya superaron los 60 años de edad.
No se trata únicamente de ahorrar dinero, sino de contar con una herramienta que abre la puerta a oportunidades de movilidad, salud, cultura y hasta recreación, muchas de ellas gratuitas o a precios preferenciales.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Cómo tramitar la Tarjeta INAPAM y qué ahorros son válidos en 2025
La tarjeta o credencial del INAPAM trae beneficios que impactan directamente en la vida cotidiana de los adultos mayores, sobre todo aquellos con ingresos limitados.
Transporte público gratis
Uno de los beneficios más aplaudidos es el acceso gratuito al transporte público en varias entidades del país. Gracias a convenios locales, la tarjeta del INAPAM permite a las personas mayores trasladarse sin costo en sistemas de transporte urbano, lo cual no solo representa un ahorro importante, también brinda mayor independencia y movilidad a quienes la portan.
Además, en algunas ciudades este beneficio se complementa con descuentos en autobuses foráneos y transporte interestatal, ampliando las posibilidades de traslado a bajo costo.
Descuentos que abarcan desde salud hasta cultura
La tarjeta del INAPAM también ofrece descuentos en una amplia red de comercios y servicios. Según los lineamientos actualizados para 2025, entre los rubros más destacados se encuentran:
- Salud: rebajas en farmacias, hospitales privados, laboratorios clínicos y consultorios médicos.
- Alimentación: descuentos en supermercados, mercados locales y restaurantes afiliados.
- Cultura y entretenimiento: tarifas reducidas en cines, museos, teatros y actividades recreativas.
- Vivienda y servicios básicos: beneficios en pago de agua, predial y otros servicios municipales en convenios establecidos.
- Transporte foráneo: precios preferenciales en líneas de autobuses de pasajeros.
Estos descuentos no solo alivian los gastos del día a día, también fomentan la inclusión social y cultural de los adultos mayores, quienes muchas veces se ven limitados por la falta de recursos económicos.
Cómo tramitar la tarjeta del INAPAM
La credencial es completamente gratuita y puede tramitarse en módulos del INAPAM, DIF municipales o alcaldías, sin necesidad de intermediarios ni pagos adicionales.
Los requisitos son sencillos:
- Tener 60 años o más.
- Presentar acta de nacimiento.
- CURP.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro o color.
El trámite es personal, y en la mayoría de los casos se entrega la credencial de manera inmediata o en un plazo corto. Lo mejor es que no existe límite de ingresos para solicitarla, por lo que cualquier persona que cumpla con la edad puede obtenerla.
Más allá de los descuentos, la tarjeta del INAPAM representa una política pública que reconoce la importancia de los adultos mayores en la sociedad mexicana.
Este beneficio también tiene un impacto en la economía local, ya que los adultos mayores con tarjeta tienden a consumir más en comercios afiliados, lo cual genera un círculo virtuoso entre consumidores y prestadores de servicios.
¿Quiénes pueden solicitar la tarjeta del INAPAM?
Todas las personas de 60 años o más, sin importar su nivel de ingresos.
¿El trámite de la credencial tiene algún costo?
No, la tarjeta del INAPAM es completamente gratuita.
¿Qué beneficios ofrece la credencial además del transporte gratuito?
Incluye descuentos en salud, alimentación, cultura, vivienda, transporte foráneo y diversos servicios municipales.
¿Dónde se puede tramitar la tarjeta?
En los módulos del INAPAM, en las oficinas del DIF municipal o en las delegaciones designadas.
¿Cuánto tiempo tarda en entregarse la tarjeta?
En muchos casos se entrega el mismo día del trámite, aunque puede tardar algunos días dependiendo del módulo. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.