Una de las herramientas financieras con las que contamos los mexicanos para poder cumplir el sueño de tener un hogar propio, es mediante un crédito hipotecario. A través de estos préstamos, las instituciones bancarias y financieras nos otorgan cierto capital para poder adquirir una casa o departamento, para hacer remodelaciones a estas o para comprar un terreno y construir una propiedad.

Sin embargo, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), existen algunos errores que comentemos las personas al solicitar un crédito hipotecario. Es por ello que en esta ocasión en , te compartimos los errores que debes evitar al solicitar un crédito hipotecario de acuerdo con la información de la Condusef.

De acuerdo con esta institución, este tipo de préstamos son de los más grandes que solicitaremos en nuestra vida, ya que estos se deben pagar de manera mensual por un periodo de tiempo que va desde los 5 hasta los 20 años, debido a los altos montos que se otorgan.

Lee también:

¿Cuáles son los errores más comunes al solicitar un crédito hipotecario?

El no conocer el historial crediticio es el primero de los errores que cometemos, según la Condusef. Por lo que, antes de solicitar el préstamo, debemos estar enterados de la calificación financiera que tenemos ante los bancos, pues estas entidades realizan una investigación a fondo en nuestros historiales crediticios para determinar si somos aptos o no, y en caso de tener alguna mala nota, la probabilidad de que no se apruebe la solicitud es alta.

Aceptar la primera oferta es otro de los errores comunes que menciona la Condusef, a pesar de que esta opción pueda ser buena, debemos seguir investigando y comparar todas las ofertas de al menos tres entidades financieras, de esta forma se podrá conocer el crédito que nos ofrezca la tasa de interés más baja.

Las instituciones privadas y gubernamentales suelen solicitar un enganche que normalmente llega a ser el 10 por ciento del valor total de la vivienda. Este paso es otro de los errores que normalmente podemos llegar a cometer, por lo que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros recomienda ahorrar todo el capital que sea posible, para así poder obtener un monto que pueda ir del 20 hasta un 50 por ciento del costo de la propiedad.

Aunque parezca tentador, la Condusef recomienda que evitemos aceptar los créditos hipotecarios por más del 90 por ciento del valor del inmueble, pues esta opción hará que terminemos pagando hasta el triple de la cantidad que se nos prestó.

Como ya mencionamos anteriormente, estos créditos se otorgan a un plazo de pago de hasta 20 años, por lo que la Condusef nos recomienda que nuestras hipotecas no rebasen el 30 por ciento de nuestros ingresos, ya que de lo contrario es probable que descuidemos el resto de los otros gatos primarios como son: alimentación, pagos de servicios y transporte.

Por último, la Condusef explica que la mayoría de las personas no utilizan el apoyo del Infonavit, pues los trabajadores mexicanos que cotizamos al IMSS tenemos este beneficio, ya que una de las ventajas es que el 5 por ciento de cada una de las aportaciones patronales, pueden ser aplicadas como un anticipo en el capital para que podamos reducir el plazo del crédito y así pagar menores intereses.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios