Desde hace un mes (el 22 de junio) entró en vigor una reforma laboral que obliga a plataformas como Uber, Rappi y DiDi a registrar en el IMSS a sus trabajadores que cumplan con 80 horas al mes o generen al menos un salario mínimo mensual.

Este cambio en la ley busca dignificar la labor de conductores y repartidores que antes no tenían seguridad social ni aportaciones patronales, ni vacaciones ni aguinaldo, por lo que trae consigo cambios importantes que ahora regulan todo eso, tanto para empleados como empleadores.

¿Cuál es la nueva reforma de Uber, DiDi y demás plataforma? (Foto: DeDinero)
¿Cuál es la nueva reforma de Uber, DiDi y demás plataforma? (Foto: DeDinero)

¿Cuál es la nueva reforma de Uber, DiDi y demás plataformas?

La reciente modificación a la Ley Federal del Trabajo, publicada en diciembre de 2024 y en plena fase piloto desde el 1 de julio, equipara, en ciertos aspectos, a los trabajadores de plataformas como Uber, DiDi y Rappi con los empleados tradicionales, garantizándoles acceso a derechos laborales básicos.

El objetivo es ofrecer protección social sin eliminar la flexibilidad que caracteriza a este modelo de trabajo.

Fechas importantes de la reforma laboral a plataformas digitales

  • 24 de diciembre de 2024: Publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
  • 22 de junio de 2025: Entrada en vigor de la reforma, 180 días después de su publicación.
  • 1 de julio: Inicio de la "prueba piloto" para la incorporación al IMSS, que se extenderá hasta el 31 de diciembre.
  • 1 de enero de 2026: Entrada en vigor plena de todas las disposiciones de la reforma.

IMSS e INFONAVIT: ¿Cómo saber si debes cotizar?

La piedra angular de esta reforma es la afiliación obligatoria al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).

¿Quiénes deben cotizar? Las plataformas están obligadas a afiliarte si cumples dos criterios esenciales:

  • Te conectas 80 horas al mes o más en la plataforma.
  • Generas ingresos equivalentes al salario mínimo mensual (aproximadamente $8,364 en el resto del país o $12,596 en la Zona Libre de la Frontera Norte para 2025).

Paso a paso para entender tu afiliación:

Verifica tu tiempo de conexión e ingresos: Las plataformas te deberán notificar si cumples con los umbrales.

Consulta tu vigencia de derechos: Puedes hacerlo en la aplicación o portal web del IMSS. Si apareces con vigencia, es porque la plataforma ya te dio de alta.

Modalidad de cotización: Las plataformas calcularán y pagarán tus cuotas obrero-patronales, basadas en tu ingreso neto mensual.

Aguinaldo y vacaciones: ¿Qué otros derechos tendrás?

Además de la seguridad social, la reforma garantiza que, como trabajador de plataforma, tengas acceso a otras prestaciones de ley:

Aguinaldo: Recibirás tu parte proporcional de aguinaldo. El mínimo son 15 días de salario, que se pagarán antes del 20 de diciembre de cada año, con base en el tiempo trabajado.

Vacaciones pagadas: Tendrás derecho a días de descanso pagados, cuya duración dependerá de tu antigüedad en la plataforma.

Participación en las Utilidades (PTU): También podrías ser beneficiario de la PTU, un derecho antes exclusivo de empleados formales.

Contrato escrito y transparencia: Las plataformas deberán formalizar tu relación con un contrato por escrito y ser transparentes sobre cómo funcionan sus algoritmos.

Jornada laboral máxima: Se establece una jornada máxima de 48 horas semanales. Además, las plataformas no podrán sancionarte por desconectarte.

Testimonio conductor de Uber: La sorpresa del IMSS y la Modalidad 40

La implementación de esta reforma, aunque con grandes beneficios, ha generado escenarios complejos porque no es compatible con la Modalidad 40, un esquema legal vigente que permite a ex trabajadores del IMSS seguir cotizando por su cuenta con un salario superior (hasta aproximadamente 85 mil al mes), para mejorar su pensión final.

La Modalidad 40 es una alternativa para quienes cotizaron en el IMSS bajo el régimen de la Ley del 73. Permite seguir sumando semanas y elegir un salario base alto en los últimos años de la vida laboral, para incrementar el monto de la pensión al momento del retiro.

Un ex conductor de Uber nos compartió su experiencia reciente:

"Buenas tardes, estaba trabajando en la plataforma Uber, dos años, nos llegaron unos contratos que teníamos que firmar para entrar a cotizar al IMSS, las cuales no firmamos, a mi no me convenía, ya que pagaría la modalidad 10 retroactiva, pero mi sorpresa fue que el 7 de julio, ya tenía vigencia en el IMSS. Acudí a la subdelegación 04 Guerrero y me comentaron que ya no podía realizar el pago retroactivo de 1 año en la Modalidad 40, que primero tenía que acudir con el patrón (Uber) y que me dieran de baja, para pagar mes x mes, ya no podría ser retroactiva, les comenté que era piloto y me contestaron que no es cierto, en mi caso y muchos casos es la misma situación, por lo que me vi obligado a darme de baja definitivamente, con el objetivo que ya no aparezca como vigente del IMSS".

Este testimonio subraya que la obligatoriedad puede chocar con planes personales de jubilación o estrategias de cotización. El trabajador señala además un mecanismo deficiente al momento de resolver el tema con la empresa en la que trabajó 2 años, que afectó gravemente su situación laboral y financiera.

"En Uber me comentaron que no me pueden proporcionar la hoja de baja, ya que las oficinas están en Estados Unidos, por lo que solo me darían de baja o quitarme del sistema como conductor y que en uno o tres meses esperan ya no aparezca como vigente. La verdad me perjudicaron, lo cual no puedo trabajar y solo esperar para ver cómo pagar la Modalidad 40 en un trabajo informal".

Recomendaciones para conductores y repartidores

Si te encuentras en una situación similar o simplemente quieres estar preparado:

Monitorea tu estatus en el IMSS

Ingresa regularmente al portal o app del IMSS con tu CURP y Número de Seguridad Social (NSS) para verificar si ya estás dado de alta o si tu estatus ha cambiado.

Contacta a tu plataforma

Exige claridad sobre tu situación laboral. Pide información detallada sobre tu alta, la base de tu cotización y, si fuera necesario, los procedimientos para una baja formal. Guarda toda la comunicación.

Busca asesoría profesional

Si tienes dudas sobre tu alta, la afectación a tu Modalidad 40 o necesitas gestionar una baja, acude a:

Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET): Ofrecen asesoría legal gratuita en temas laborales, su sitio web es https://www.gob.mx/profedet

Su mapa de oficinas lo puedes consultar aquí: https://www.profedet.gob.mx/micrositio/sedes/sedes.html

Guarda evidencia

Conserva todos los mensajes, correos o notificaciones de las plataformas y del IMSS. Esta información será vital ante cualquier aclaración o disputa.

La reforma laboral en plataformas digitales en México, como lo son Uber, DiDi o Rappi, está en su fase inicial de implementación y puede presentar desafíos y ajustes operativos, como se observa en el testimonio del ahora ex conductor de Uber, que renunció a su trabajo porque la afiliación al IMSS no fue compatible con la Modalidad 40. El Gobierno de México ha sido enfático con que el propósito es garantizar los derechos fundamentales de todas las personas trabajadoras, por lo que habrá que esperar adecuaciones a medida que avance el proceso. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones; escribe todos los días en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS