Saber cuántas semanas tienes cotizadas ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no solo es un dato más, sino una herramienta esencial para tomar decisiones financieras importantes.
Ya sea que te encuentres en plena vida laboral o estés próximo a la jubilación, tener claro tu historial de cotización puede marcar la diferencia entre un retiro planeado o uno lleno de incertidumbre.

Consulta tus semanas cotizadas en el ISSSTE en línea
Actualmente, el ISSSTE ofrece un servicio en línea completamente gratuito para que sus derechohabientes puedan consultar de forma segura y sin intermediarios las semanas cotizadas en su historial laboral.
Este proceso está diseñado para ser accesible y claro para cualquier trabajador al servicio del Estado.
Para comenzar, necesitas tener a la mano tu CURP, un correo electrónico personal y una computadora o celular con conexión a Internet.
Con estos elementos, puedes ingresar al portal oficial del ISSSTE a través del enlace https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/semanascotizadas-web/usuarios/IngresoAsegurado, el cual te llevará directamente al sistema de consulta habilitado para este fin.
Una vez dentro del sitio, el primer paso es ubicar la sección que dice “Consulta tus semanas cotizadas” y hacer clic en el botón que te llevará al formulario de registro.
Allí deberás ingresar tu CURP, validar que los datos sean correctos y proporcionar un correo electrónico vigente, ya que a través de este medio se te enviará la información solicitada.
Después de completar estos datos, recibirás un mensaje en tu correo con una liga personalizada para descargar tu historial de semanas cotizadas.
Este documento es generado directamente por el sistema del ISSSTE y contiene tu información laboral registrada desde el inicio de tu cotización hasta la fecha actual. En él podrás ver cuántas semanas has trabajado, en qué periodos y bajo qué régimen fuiste dado de alta.
Este reporte no solo es útil para quienes ya están cerca de jubilarse. También es fundamental para verificar que las instituciones en las que has trabajado hayan realizado correctamente las aportaciones y que no existan vacíos o períodos no registrados que puedan afectar a tu futura pensión.
Además, es un respaldo útil en caso de que necesites hacer algún trámite ante el ISSSTE, la Afore o la Subdelegación correspondiente del Instituto.
Si al consultar tu reporte encuentras inconsistencias, como semanas faltantes, periodos sin registro o errores en tus datos personales, lo más recomendable es acudir directamente a la subdelegación del ISSSTE más cercana con tus documentos oficiales y comprobantes laborales para solicitar la corrección de tu historial.
No dejes pasar el tiempo, ya que este tipo de aclaraciones puede llevar semanas y deben resolverse antes de iniciar cualquier trámite de pensión.