En México, además de la Pensión del Bienestar, existe un programa conocido como INAPAM que, si bien no brinda un apoyo económico, sí le otorga a los adultos mayores de 60 años en adelante una variedad de beneficios, como descuentos en boletos de avión, en farmacias y hasta en restaurantes.

Y con la llegada de un nuevo mes, se abre la oportunidad para que más mexicanos puedan inscribirse al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, y así pueden obtener los beneficios que les brinda este programa.

Credencial INAPAM: requisitos y pasos para tramitarla en octubre y acceder a todos los descuentos disponibles. (Foto: DeDinero)
Credencial INAPAM: requisitos y pasos para tramitarla en octubre y acceder a todos los descuentos disponibles. (Foto: DeDinero)

Es por ello que en esta ocasión en , te diré cómo puedes inscribirte al INAPAM durante el mes de octubre, para que puedas disfrutar de la variedad de beneficios que brinda este programa federal en diversos establecimientos en toda la República Mexicana.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Credencial INAPAM: requisitos y pasos para tramitarla en octubre y acceder a todos los descuentos disponibles

Solicita tu credencial del INAPAM en octubre y disfruta de los beneficios.

En 1979 surgió el INAPAM con el fin de contribuir al bienestar de las personas adultas mayores en el país, mediante una credencial que les permita tener acceso gratuito al sistema de transporte público de la Ciudad de México, además de una serie de descuentos en establecimientos con convenio con este organismo.

De acuerdo con el directorio de beneficios 2025, los derechohabientes del INAPAM pueden tener descuentos en los siguientes rubros:

  • Alimentación.
  • Asesoría y servicios legales.
  • Educación, recreación y cultura.
  • Predial y agua.
  • Salud.
  • Transporte.
  • Vestido y hogar.

¿Cómo puedo obtener la credencial del INAPAM?

No importa si es octubre, noviembre o diciembre; de acuerdo con las reglas de operación del INAPAM, al cumplir los 60 años, ya puedes tramitar esta credencial, tan solo es necesario que cuentes con la siguiente documentación:

  • Acta de nacimiento actualizada.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla militar).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) certificada.
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses. (agua, luz, teléfono, predial)
  • Fotografía reciente en tamaño infantil a color o a blanco y negro.

Es importante mencionar que, si vive fuera de la Ciudad de México, es posible que las autoridades del Bienestar te pidan algún requisito adicional para poder tramitar la credencial del INAPAM.

¿En dónde se realiza el trámite de la credencial del INAPAM?

Para poder obtener este plástico y que puedas disfrutar de la diversidad de beneficios que brinda este organismo, tendrás que entregar la documentación mencionada en el Módulo del Bienestar más cercano a tu domicilio,.

Para conocer la ubicación de estos módulos, basta con hacer clic en el siguiente enlace: http://200.188.126.49/CINAPAM.bienestar/. Es importante que tomes en cuenta que estos puntos son diferentes a los que la Secretaría del Bienestar asigna para el registro a la Pensión del Bienestar.

¿La tarjeta del INAPAM tiene vigencia?

No, a diferencia de las tarjetas del Banco del Bienestar o de cualquier entidad bancaria, la credencial del INAPAM no tiene vigencia, por lo que no será necesario que solicites otra. La única forma en que podrás solicitar una nueva es si este plástico está maltratado o lo extraviaste o fue robado. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS