Servicios

Cuál es el monto máximo para no pagar aduana en México, datos oficiales de Secretaría de Hacienda

Para evitar contratiempos, es fundamental conocer qué puedes ingresar al país

20/10/2025 |18:46
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

De acuerdo con la (SHCP), el personal aduanero tiene la obligación de atenderte con respeto y orientarte en todo momento. Ya sea que llegues por avión, barco, autobús o automóvil, existen reglas claras sobre qué puedes ingresar, cuánto puedes traer sin pagar impuestos y cómo declarar tus bienes correctamente.

Al llegar al punto de inspección, deberás llenar la Declaración de Aduana y activar el semáforo fiscal, ese sistema de luz verde o roja que decide si tu equipaje será revisado. Aunque muchos viajeros lo ven con nerviosismo, se trata de un y aleatorio para garantizar que los ingresos de mercancías se realicen dentro del marco legal.

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Lo que debes saber antes de cruzar una aduana mexicana (Foto: Cuartoscuro)

Cuál es el monto máximo para no pagar aduana en México, datos oficiales de Secretaría de Hacienda

Uno de los puntos más importantes que debes conocer es la franquicia, es decir, el monto máximo de mercancías que puedes ingresar sin pagar impuestos, además de tu equipaje personal.

Durante las temporadas vacacionales, la franquicia es de 500 dólares (actualmente 9196.85 pesos mexicanos) mientras que el resto del año se reduce a 300 dólares (actualmente 5518.11 pesos mexicanos).

En caso de que excedas ese límite, deberás pagar una tasa global del 16% sobre el valor total excedente, mediante el formato Pago de Contribuciones al Comercio Exterior, que puede liquidarse en módulos de bancos autorizados o directamente en la aduana, en efectivo o con tarjeta.

Qué sí puedes ingresar sin complicaciones

La lista de objetos permitidos por la SHCP es extensa, pero se centra en los bienes de uso personal y artículos que un viajero común llevaría para su estancia.

Entre ellos se encuentran ropa, calzado, productos de aseo personal, artículos para bebés como carriolas o cunas portátiles, además de dispositivos electrónicos como laptops, cámaras, celulares, tabletas, GPS o consolas de videojuegos.

Qué no puedes ingresar bajo ninguna circunstancia

Las autoridades aduaneras son firmes en lo que respecta a la seguridad y la protección del país. Existen artículos estrictamente prohibidos, como drogas, estupefacientes, peces vivos, ropa usada que no sea tuya, así como imágenes que representen a la niñez de forma denigrante o violenta.

También está prohibido el ingreso de depredadores vivos o en partes, y cualquier objeto que ponga en riesgo la salud pública o el medio ambiente.

En caso de duda, siempre es mejor preguntar antes de cruzar, pues el personal de la aduana está obligado a orientarte.

¿Cuánto puedo traer a México sin pagar impuestos?

Depende de la temporada. Durante las vacaciones puedes ingresar hasta 500 dólares adicionales a tu equipaje personal, y el resto del año el límite es de 300 dólares.

¿Qué pasa si excedo mi franquicia?

Podrás pagar una tasa global del 16% sobre el valor excedente, a través del formato de Pago de Contribuciones al Comercio Exterior en módulos bancarios. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos