¿Ya cumpliste un año laborando en la misma empresa? Pues déjame decirte que automáticamente puedes gozar de ciertos días de vacaciones. Asimismo, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), tienes derecho a recibir una .

Durante los meses de julio y agosto, es común que entre los trabajadores en México se hable de la “prima vacacional”; sin embargo, muchas personas suelen confundir este incentivo con los días de vacaciones. Es por ello que en esta ocasión en te explicaré en qué consiste el pago de la prima vacacional, cuándo se paga y a quiénes les toca cobrarla en julio y agosto.

Prima vacacional en México. (Foto: Creada con IA)
Prima vacacional en México. (Foto: Creada con IA)

¿Qué es la prima vacacional y cuándo se paga?

En el artículo 80 de la LFT, se establece que la prima vacacional es un ingreso extra que se les otorga a los trabajadores en México al cumplir un año, para que puedan disfrutar de sus vacaciones.

La entrega de esta debe realizarse al término de cada año de trabajo y no podrá ser inferior al 25% del dinero recibido durante el periodo de vacaciones. Cabe señalar que a inicio del 2023, se promulgó una reforma con la cual se aumentaron los días de vacaciones de 6 a 12 en el primer año de empleo.

Contemplando el aumento de las vacaciones que un trabajador obtiene al cumplir su primer año laborando en la empresa, la prima a recibir también se incrementó, ya que a partir del 2031 los trabajadores deben recibir el por ciento de los salarios correspondientes a 12 días.

¿Quiénes recibirán la prima vacacional en julio y agosto?

Como mencionamos anteriormente, los trabajadores que cumplan un año prestando sus servicios a la empresa obtienen este derecho. Por lo que los empleados que cumplan un año laborando en dicho centro de trabajo durante los meses de julio o agosto, tendrán que recibir esta prestación económica.

¿Cómo calcular mi prima vacacional?

Los empleados que ya puedan obtener este beneficio, deben seguir la siguiente fórmula para calcular el monto que tendrán que recibir:

Se tiene que multiplicar el sueldo diario por los días de vacaciones; a este resultado hay que multiplicarlo por 0.25 para obtener el monto aproximado que se recibirá de prima vacacional.

Ejemplo: Si una persona percibe un ingreso mensual de 12 mil pesos, este se dividirá entre 30 (los días que tiene un mes), para obtener el sueldo diario, que en este caso daría 400.

Tomando en cuenta la fórmula proporcionada, hay que multiplicar los 400 por 12, lo que nos daría un resultado de 4 mil 800. Posteriormente, a esta cifra habrá que multiplicarla por 0.25 para que podamos obtener un monto de mil 200 pesos, lo cual sería el pago que esta persona recibiría como prima vacacional.

Cabe señalar que la LFT manifiesta que los empleadores no podrán pagar la prima vacacional a sus colaboradores en especie, esta debe ser entregada en efectivo.

Preguntas y respuestas de la prima vacacional

¿Cuánto tiempo tiene la empresa para hacerme el pago de la prima vacacional?

De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), los empleados tienen un año para exigir el pago de su prima vacacional.

¿Qué pasa si no me pagan la prima vacacional?

A los trabajadores que se les niegue el pago de esta prestación podrán acudir a la Profedet para solicitar asesoría legal gratuita personalizada, para exigir el reclamo de esta prestación.

¿Cuándo se paga la prima vacacional?

Puede pagarse antes o después de que el trabajador cumpla un año en la empresa.

Google News

TEMAS RELACIONADOS