La vida laboral de muchas personas en México transcurre entre trabajos, cambios de patrón y, a veces, periodos de informalidad. En medio de ese ir y venir, una pregunta se vuelve fundamental con el paso del tiempo: ¿cuántas semanas tengo cotizadas en el ?

Saberlo puede ser la diferencia entre planear bien tu o descubrir tarde que te faltan años para jubilarte. La buena noticia es que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene una plataforma oficial para consultar tus semanas cotizadas en línea, de forma totalmente gratuita, rápida y segura.

Conoce cuántas semanas tienes cotizadas ante el IMSS (Foto: Cuartoscuro)
Conoce cuántas semanas tienes cotizadas ante el IMSS (Foto: Cuartoscuro)

Consulta de semanas cotizadas en el IMSS

Permite a los trabajadores verificar el número de semanas que han sido reportadas ante el Seguro Social por sus patrones a lo largo del tiempo. Es un documento clave porque, dependiendo del régimen de pensión al que pertenezcas (Ley 73 o Ley 97), el número de semanas puede determinar si ya puedes iniciar tu trámite de pensión o si necesitas seguir cotizando.

De acuerdo con el portal oficial del IMSS, el proceso para conocer tus semanas cotizadas es sencillo y está disponible para cualquier trabajador que haya sido dado de alta alguna vez en el Seguro Social. Para realizar la consulta necesitas tener a la mano tres datos básicos:

  • CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • NSS (Número de Seguridad Social).
  • Correo electrónico personal válido, donde recibirás el archivo con tu historial laboral.

Para iniciar el trámite, solo debes ingresar al sitio web oficial del IMSS: imss.gob.mx/tramites/imss02025a, que corresponde a la consulta de semanas cotizadas.

Ahí encontrarás un formulario donde deberás escribir tu CURP, NSS y correo electrónico. Una vez que lo envíes, el sistema procesará tu solicitud y enviará a tu correo un archivo en formato PDF que contiene toda tu información registrada:

  • Número total de semanas cotizadas.
  • Fechas de alta y baja de donde trabajaste.
  • Patrones con los que trabajaste.

Este servicio es gratuito y está disponible las 24 horas del día, todos los días del año. No necesitas acudir a ninguna clínica ni a las oficinas del IMSS. La plataforma también ofrece la opción de descargar un reporte detallado, que puede servirte si estás por iniciar un trámite de pensión ante el IMSS o si quieres hacer una planeación más consciente de tu retiro.

También puedes utilizar la aplicación de IMSS Digital para generar este reporte, ten a la mano los mismos datos anteriores y la información será enviada a tu correo electrónico.

¿Qué hacer si existen errores en el reporte de semanas cotizadas?

Si hay inconsistencias en los datos, puedes acudir a la subdelegación correspondiente con los documentos que acrediten tus periodos laborales para solicitar una corrección.

Es importante mencionar que, conforme a la Ley del Seguro Social, para poder acceder a una pensión bajo el régimen anterior (Ley 73), necesitas tener mínimo 500 semanas cotizadas, mientras que bajo el nuevo régimen (Ley 97), se requieren al menos 750 semanas, cifra que aumentará progresivamente hasta llegar a 1,000 semanas en 2031. Por eso, conocer tu situación actual es fundamental.

Además, si en algún momento cambiaste de patrón o tuviste periodos de informalidad laboral, es posible que haya semanas no registradas correctamente, por lo que este documento puede ayudarte a identificar y subsanar errores antes de que sea demasiado tarde.

Google News

TEMAS RELACIONADOS