¿Qué hará el nuevo gobierno de la Ciudad de México ante la crisis de vivienda y el aumento desmedido de ? Clara Brugada anunció un bando con 14 medidas para frenar la gentrificación, estabilizar los precios de alquiler y proteger a los inquilinos.

Aquí te explico qué contiene, cómo afectará a quienes , y qué sigue en este proceso.

¿Cuánto cuesta la renta en CDMX? (Foto: DeDinero)
¿Cuánto cuesta la renta en CDMX? (Foto: DeDinero)

Clara Brugada anuncia nueva ley para regular rentas en CDMX

El bando, titulado “Por una ciudad habitable, asequible, con identidad y arraigo local”, fue presentado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. La mandataria capitalina reconoció que la Ciudad de México enfrenta una crisis habitacional, con más de 2.7 millones de viviendas y un aumento de hasta 100% en las rentas en algunas zonas.

Este paquete de acciones busca evitar que los habitantes históricos de barrios populares sean desplazados, regular el mercado inmobiliario, y asegurar que vivir en la capital no sea un privilegio exclusivo.

¿Cuáles son las 14 acciones contra la gentrificación en CDMX?

Te enumero las medidas principales anunciadas por el gobierno de Clara Brugada para enfrentar la crisis de vivienda y regular las rentas en la capital:

1. Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles

Se impulsará una nueva ley local para controlar los incrementos de renta, que estarán limitados a lo que marque la inflación anual según el INEGI. Esto fortalecerá lo estipulado en el artículo 2448 del Código Civil y establecerá mecanismos de sanción.

2. Estabilización de rentas

Se crearán instrumentos jurídicos para garantizar que las rentas no aumenten por encima de la inflación, evitando abusos por parte de arrendadores en zonas de alta demanda.

3. Índice de precios de alquiler razonable

Se publicará un índice oficial de referencia para las rentas, permitiendo a inquilinos y autoridades detectar precios inflados o especulativos. También se definirán las llamadas Zonas de Tensión Inmobiliaria, donde se aplicarán medidas específicas de protección.

4. Regulación de plataformas de alquiler temporal

Viviendas en plataformas como Airbnb o Booking serán reguladas para evitar que el mercado turístico temporal siga encareciendo el alquiler residencial.

5. Defensoría de Derechos Inquilinarios

Se creará una nueva institución pública de apoyo legal, mediación y defensa para inquilinos, con capacidad para sancionar contratos irregulares y abusos.

6. Vivienda pública en zonas de alta presión inmobiliaria

El gobierno construirá vivienda pública en zonas céntricas para garantizar diversidad socioeconómica y acceso igualitario a la ciudad.

7. Ampliación del arrendamiento social

Se extenderán los programas de vivienda en renta subsidiada para grupos prioritarios, como adultos mayores, mujeres jefas de familia, jóvenes y personas con discapacidad.

8. Apoyo a familias en barrios populares

Se brindará asistencia técnica y financiera para ampliar viviendas familiares en zonas populares mediante modelos como condominios familiares o cooperativas.

9. Combate a la especulación inmobiliaria

Se aplicarán mecanismos para detectar inversiones especulativas que inflan el precio de la vivienda y limitar la concentración de propiedades o compras masivas en zonas sensibles.

10. Plan Maestro participativo

Se desarrollará un instrumento de planeación urbana diseñado junto con vecinos, con lineamientos específicos para preservar el tejido comunitario.

11. Programa de arraigo y recuperación de espacios públicos

Además de vivienda, se impulsarán proyectos de convivencia, recreación, cultura y protección del patrimonio, priorizando la vida comunitaria.

12. Estímulos fiscales a comercios de barrio

El plan incluye apoyos a negocios locales para que puedan competir ante cadenas comerciales que tienden a desplazar el comercio tradicional.

13. Participación ciudadana formalizada

La comunidad podrá participar activamente en políticas públicas de vivienda, urbanismo e inclusión, asegurando un enfoque desde el territorio.

14. Observatorio de suelo y vivienda

Se creará un observatorio técnico y ciudadano para monitorear precios, usos del suelo y políticas habitacionales, generando datos abiertos y confiables para la toma de decisiones.

¿Cómo saber si vives en una zona de tensión inmobiliaria?

El gobierno publicará un listado con las colonias declaradas en riesgo por gentrificación, donde se aplicarán las medidas más estrictas. Aunque aún no hay una lista oficial, zonas como Roma, Condesa, Juárez, Santa María la Ribera, Coyoacán y Centro Histórico ya presentan signos de tensión por el aumento de rentas y desplazamiento de vecinos.

Ejemplo de una persona que paga renta: ¿cuánto se le debe aumentar por año?

Supongamos que un hombre en 2024 pagaba 16 mil pesos mensuales de renta. Con el plan de rentas justas propuesto por Clara Brugada, el arrendador solo podría aumentar la renta conforme a la inflación anual reportada por el INEGI del año anterior, tal como lo establece el artículo 2448 del Código Civil. En este caso, el dato aplicable es la inflación anual de 2024, que fue de 4.21 %.

Esto significa (recuerda que esto es un ejemplo) que su renta solo podría subir 673.60 pesos, pasando de $16,000 a un máximo de $16,673.60 mensuales en agosto de 2025.

Este ajuste respeta el límite legal previsto por la nueva política, y busca evitar aumentos arbitrarios por encima de la inflación, garantizando certeza para el inquilino.

Sin embargo, si esa renta representa una proporción elevada del ingreso del arrendatario, podría seguir habiendo presión financiera, lo que subraya la necesidad de medidas complementarias como vivienda pública o subsidios focalizados.

¿Cuándo entran en vigor estas medidas?

Las propuestas fueron presentadas como bando de gobierno, lo que implica una intención clara de aplicarlas en el corto y mediano plazo. Sin embargo, varias acciones requieren reformas legales y discusión pública, por lo que el gobierno convocará a mesas de trabajo con:

  • Inquilinos y organizaciones vecinales
  • Expertos en vivienda y urbanismo
  • Desarrolladores y representantes del sector inmobiliario

La jefa de Gobierno aseguró que habrá participación abierta y plural antes de la aprobación final de las reformas más importantes.

¿Por qué es urgente frenar la gentrificación en la CDMX?

En los últimos años, la capital mexicana ha experimentado un aumento acelerado en los precios del alquiler, impulsado por factores como:

  • Expansión de plataformas de alojamiento turístico
  • Especulación con bienes raíces
  • Pérdida de vivienda pública o asequible
  • Falta de regulación efectiva del mercado inmobiliario

Este fenómeno ha provocado que familias completas deban abandonar las colonias donde han vivido toda su vida, cambiando el tejido social y aumentando la desigualdad.

¿Qué sigue para los inquilinos de la Ciudad de México?

Estas 14 acciones representan el intento más ambicioso en décadas por reformar el mercado de vivienda en la capital y garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna y asequible.

De concretarse, podrían marcar un antes y un después para quienes han vivido bajo la amenaza constante de un desalojo por encarecimiento.

Preguntas y respuestas sobre nueva ley de rentas en CDMX

¿Qué es la Ley de Rentas Justas en CDMX?

Es una propuesta de ley para limitar los aumentos de renta a la inflación anual y establecer sanciones contra quienes incumplan los topes máximos.

¿Dónde se aplicará el Plan Maestro de vivienda?

En zonas con alta presión inmobiliaria, como colonias céntricas o tradicionales en riesgo de gentrificación. Se definirá con participación comunitaria.

¿Qué colonias están en mayor riesgo por gentrificación?

Hasta ahora, las más mencionadas incluyen Roma Norte, Condesa, Juárez, Coyoacán, San Rafael, Santa María la Ribera, Doctores y el Centro.

¿Se va a prohibir Airbnb en la CDMX?

No se prohibirá, pero sí habrá regulación específica para controlar su impacto en el mercado de vivienda residencial.

¿La defensoría será gratuita?

Sí. Brindará asesoría legal y acompañamiento sin costo a inquilinos que enfrenten abusos, desalojos o conflictos de renta.

El plan de Clara Brugada marca un giro estructural en la política de vivienda de la Ciudad de México, pues busca frenar la gentrificación desde su raíz, con una nueva ley de rentas, regulación a plataformas temporales, defensorías para inquilinos y participación comunitaria real. Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Coordinador Editorial de DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS