¿Eres comerciante, trabajas de manera independiente o incluso laboras en el extranjero, pero te gustaría obtener seguridad social? Pues gracias a la Modalidad 10 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mejor conocido como “Incorporación voluntaria al Régimen Obligatorio del IMSS para personas independientes”, podrás obtener acceso a los servicios médicos de hospitalización y más que brinda este organismo de seguridad social.
Sin embargo, este beneficio no es gratis, por lo que es necesario que realices ciertas aportaciones como todos los derechohabientes del IMSS. Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te explicaré cómo funciona este esquema para trabajadores independientes y cuánto es lo que debes pagar para poder disfrutar de la seguridad social que brinda el instituto.

IMSS Modalidad 10: cuánto cuesta y cómo afiliarte si eres trabajador independiente o laboras fuera
Este esquema está dirigido a los trabajadores independientes como profesionales, comerciantes pequeños, artesanos y más empleados no asalariados, y con él pueden acceder a los servicios de seguridad social que ofrece el IMSS, como servicios médicos y prestaciones sociales en el territorio nacional, como servicio de velatorio y guarderías.
Este esquema también permite contar ahorro para el retiro y la posibilidad de obtener un crédito hipotecario por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Es importante saber que los mexicanos que laboran en el extranjero también pueden afiliarse al IMSS.
¿Cuánto se debe pagar para obtener IMSS Modalidad 10?
Para que puedas obtener este beneficio, es necesario que realices ciertas cuotas, las cuales se calculan dependiendo del salario que registres al momento de hacer tu incorporación, así como de tu zona geográfica y de tu edad.
Para que este proceso se te haga más sencillo, el IMSS te ofrece una calculadora con la cual podrás conocer el costo de la incorporación voluntaria a este esquema.
Con esta herramienta podrás realizar el cálculo del importe por concepto de cuotas obrero-patronales, las cuales te correspondería pagar de acuerdo con la ocupación que realizas los días del mes de aseguramientos.
¿Cómo funciona? Pues para empezar debes ingresar al siguiente enlace: https://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes/calculadora.
Posteriormente, será necesario que ingreses tu ocupación (empleado en el extranjero, ministro de culto, artesano, trabajador de construcción, empleado de plataformas digitales que no llega al tope, entre otros).
Asimismo, deberás seleccionar si laboras en la Zona Libre de la Frontera Norte o en el resto del país, ya que esto es importante para determinar el salario mínimo vigente en esta zona geográfica.
Ejemplo del costo de la Modalidad 10 del IMSS
Utilizando la calculadora del IMSS, si eres artesano y laboras en Chiapas, Yucatán o en la Ciudad de México, de acuerdo con el cálculo de esta herramienta digital, tus ingresos mensuales no podrán ser inferiores a los 8 mil 364 pesos, mientras que el monto máximo no podrá ser mayor a los 84 mil 855 pesos.
Según esta calculadora, el importe que tendrán que realizar por tener afiliación al IMSS por un mes será de 2 mil 332.93 pesos.
Sin embargo, si decides obtener la incorporación de manera bimestral, el pago deberá ser de 4 mil 743.59 pesos, en caso de seleccionar el aseguramiento por semestre, tu aportación tendrá que ser de 14 mil 075.22 pesos.
En caso de que prefieras hacer el pago de un año de seguro, tu aportación deberá de ser de 28 mil 383.75 pesos.
Por último, toma en cuenta que estas cifras son únicamente para obtener el servicio médico, en caso de que decidas realizar aportaciones a tu subcuenta de vivienda del INFONAVIT, podrás realizar estas de manera opcional. de acuerdo con la calculadora del IMSS, en caso de seleccionar el tipo de aseguramiento mensual, ya con la aportación del seguro y con la del Infonavit, tu pago mensual deberás de ser de 2 mil 751.13 pesos.
Estas aportaciones las puedes realizar a través de la Banca en Línea, por la ventanilla bancaria, o por transferencia bancaria, toma en cuenta que será necesario que cuentes con los siguientes datos:
Numero de seguridad social.
Clabe: 044 180 00106867278 2
Número de Cuenta: 00106867278
Banco: Scotiabank
Referencia: Número de Seguridad Social de la persona trabajadora independiente (a 11 dígitos, sin espacios ni guiones)
¿Cómo puedo hacer mi incorporación a la Modalidad 10 del IMSS?
Con el fin de evitar largas filas, el IMSS menciona que este proceso lo puedes realizar de manera digital.
Tan solo es necesario que ingreses al portal del IMSS y selecciones la opción de “Personas trabajadoras independientes”.
Toma en cuenta que será necesario que cuentes con la siguiente documentación y requisitos:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Correo electrónico vigente.
- Método electrónico para hacer pagos digitales.
Será necesario que te des de alta en la subdelegación que corresponda a tu domicilio.
Si no sabes cuál es, podrás encontrar su ubicación en el directorio de las 133 subdelegaciones, a nivel nacional, disponible en el siguiente enlace: www.imss.gob.mx/directorio.
¿Sí ya estuve afiliado al IMSS y coticé, se suman las semanas cotizadas? Sí, de acuerdo con el IMSS, en caso de que el trabajador en Modalidad 10 reingrese al régimen obligatorio, se le reconocerá el tiempo cubierto para sus cotizaciones. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.