Tras la desaparición del boleto magnético del Metro de la Ciudad de México, actualmente existen otras opciones para poder ingresar al Sistema de Transporte Colectivo (STC), como las tarjetas bancarias, el sistema contactless o incluso con la tarjeta de Movilidad Integrada (MI), a la cual es posible recargarle saldo desde los puntos de recarga o directamente en la aplicación de la CDMX.
Sin embargo, una de las preguntas frecuentes que se realizan cientos de capitalinos y sus visitantes es el tiempo que le dura el saldo de la Tarjeta MI por lo que en esta ocasión en DeDinero lo explicamos.
¿Qué es la Tarjeta de Movilidad Integrada?
Con el fin de innovar en el sistema de peaje, el gobierno de la Ciudad de México decidió crear un plástico con el cual los habitantes de la CDMX y sus visitantes pudieran tener acceso a los siguientes transportes públicos capitalinos:
- Metro.
- Metrobús
- Red de Transporte de Pasajeros (RTP).
- Trolebus.
- Cablebús.
- Tren ligero.
- Ecobici.
¿Cuánto tiempo le dura el saldo a la Tarjeta de Movilidad Integrada?
El Sistema de Transporte Colectivo mencionó que el saldo de la Tarjeta MI, con la que se puede acceder al Metro, MB y el resto de transportes públicos de la CDMX ya mencionados, tiene una vigencia de 300 días. En caso de que el monto no se utilice durante el tiempo indicado, este caducará y será necesario que se vuelva a hacer una recarga para poder acceder a los transportes que forman parte de la Red de Movilidad Integrada.
¿Cuánto es el monto máximo que puedo recargarle a la tarjeta de MI?
El STC comparte en su portal web que el costo de plástico es de 15 pesos, y que el monto máximo es de 500 pesos por tarjeta, y para poder recargarla no es necesario esperar a que el saldo se agote.
Con el fin de garantizar la durabilidad de la Tarjeta de Movilidad Integrada, el Sistema de Transporte Colectivo explica que las personas deben evitar maltratar el plástico; no deben doblarlo, ni perforarlo. Así mismo, es fundamental evitar que esta se moje o que se exponga al sol.