Servicios

Cuánto te descontará el IMSS si eres Uber y DiDi, nueva ley

Reforma IMSS 2025 para repartidores de apps: Lo que debes saber sobre el descuento y el registro obligatorio

¿Cuándo entra en vigor el IMSS para Uber? (Foto: Cuartoscuro)
02/07/2025 |23:01
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

Desde el 1 de julio de este año, entró en vigor una reforma importante que cambia las condiciones laborales de los trabajadores de plataformas digitales como en México.

Si trabajas en estas apps, como repartidor o conductor de , entre otras, ahora estás obligado a cotizar ante el IMSS siempre que superes cierto ingreso mensual.

A continuación, te explico lo que establece el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) en el Diario Oficial de la Federación.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
¿Cuándo entra en vigor el IMSS para Uber? (Foto: Cuartoscuro)

Reforma IMSS 2025 para repartidores de apps

Según las reglas publicadas el 24 de junio pasado, en el Diario Oficial de la Federación, se inició una prueba piloto obligatoria de 180 días para incorporar a los repartidores de apps al régimen obligatorio del Seguro Social.

Los puntos importantes son:

  • Las plataformas digitales deben registrarse como patrones ante el IMSS.
  • Deben afiliar a los repartidores que generen al menos un salario mínimo mensual de la Ciudad de México.
  • El salario mínimo mensual para 2025 en la ZSMG es de 8,364 pesos.

Si el ingreso mensual neto del repartidor está por debajo de ese umbral, no está obligado a cotizar, pero sí está cubierto en caso de accidente laboral.

¿Cómo saber si te van a descontar del IMSS si trabajas en apps?

Revisa tus ingresos netos mensuales. Si superan los 8,364 pesos, la plataforma tiene la obligación de inscribirte ante el IMSS.

Esta afiliación debe hacerse dentro de los primeros 5 días naturales del mes siguiente.

El IMSS calculará tus cuotas y emitirá una propuesta de pago antes del día 10 de ese mes.

Las plataformas deben pagar las cuotas correspondientes (incluyendo la parte del trabajador) antes del día 17.

¿Cómo se calcula el Salario Base de Cotización (SBC)?

El Salario Base de Cotización es el ingreso sobre el cual se calcula el monto de cuotas que se pagan al IMSS. De acuerdo con el documento oficial:

“El salario base de cotización corresponderá a la división del total del ingreso neto mensual percibido en el mes... entre los días calendario del mismo mes.” (Reglas, Sección 6.1)

Es decir:

SBC diario es igual al ingreso mensual neto entre el número de días del mes.

Es importante para mí aclararte que el documento oficial de 6 páginas no establece porcentajes de exclusión por gastos operativos según el tipo de vehículo.

Debido a lo anterior, cualquier porcentaje reportado extraoficialmente en algunos sitios web (como 30% para motocicleta o 12% para bicicleta) debe considerarse como orientativo, pero no oficial.

¿Cuándo entra en vigor el IMSS para Uber? (Foto: DeDinero)

¿Qué derechos obtienes al cotizar al IMSS?

Los trabajadores que superen el ingreso mínimo mensual y sean afiliados al IMSS tienen derecho a:

  • Atención médica general y especializada.
  • Incapacidad por enfermedad o accidente.
  • Seguro de riesgos de trabajo.
  • Pensión por invalidez o vejez.
  • Guarderías.
  • Créditos del Infonavit.
  • Semanas cotizadas para retiro.

¿Qué pasa si no alcanzas el ingreso mínimo?

Si tu ingreso mensual es menor a 8,364 pesos:

No estarás obligado a cotizar.

No se aplicará descuento.

Estás cubierto por el seguro de riesgos de trabajo.

Puedes optar por la incorporación voluntaria como trabajador independiente.

¿Desde cuándo aplica esta obligación?

Según el documento oficial publicado por el IMSS:

  • Las reglas entraron en vigor el 1 de julio.
  • Se trata de una prueba piloto nacional con duración de 180 días.

¿Vale la pena cotizar en el IMSS? Aunque implica una deducción mensual, estar registrado ante el IMSS si eres trabajador de una app como Uber, DiDi, Rappi o similares, da acceso a beneficios que antes estaban fuera del alcance de los repartidores. Para muchos, aunque no para todos considerando sus protestas, es un avance en derechos laborales.

Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones personales. Coordinador Editorial de DeDinero.

Te recomendamos