Las vacaciones son una de las prestaciones más esperadas por millones de trabajadores en México, ya que estas les ofrecen a los empleados el descanso necesario para reducir el estrés y así mejorar su salud mental y física.
Sin embargo, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), para que los trabajadores puedan acceder a este beneficio laboral, es necesario que cumplan un año en la empresa.
Si ya cumpliste un año en tu trabajo en este 2025, o estás por hacerlo en 2026 y no tienes claro cuántos días de vacaciones te corresponden, en esta ocasión en DeDinero te lo explico.

Uno de los derechos que adquieren los trabajadores mexicanos al integrarse al sector formal es el disfrute de días de vacaciones, una prestación que las empresas están obligadas a otorgar.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) señala que el artículo 76 de la LFT establece que, tras cumplir un año laboral, los trabajadores tienen derecho a un periodo de vacaciones pagadas.
Asimismo, en dicho documento se manifiesta que este periodo no puede ser menor a doce días laborales y aumentará dos días por cada año subsecuente hasta llegar a veinte.
A partir del sexto año dentro de la misma empresa, el incremento será de dos días adicionales por cada cinco años de servicio.
Para mayor claridad, aquí se muestra la tabla correspondiente a los días de vacaciones en 2025:
Es importante recordar que los trabajadores cuentan con un plazo de un año para solicitar sus vacaciones y el pago correspondiente.
Por otro lado, además de su periodo de descanso obligatorio, los trabajadores que cumplan con un año de servicio en la empresa, también tienen derecho a recibir una prima vacacional no menor al 25% sobre su salario.
Si el empleador se niega a otorgar el periodo vacacional o a cubrir esta prestación, el trabajador puede acudir a la Profedet para recibir asesoría y orientación gratuita con el fin de hacer valer sus derechos laborales. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.