Si estás trabajando en México y te preguntas cuántos días de vacaciones te corresponden en este 2025, has llegado al lugar indicado. A partir de la reforma conocida como Vacaciones Dignas, en vigor desde enero de 2023, la Ley Federal del Trabajo otorga más días de vacaciones desde el primer año de trabajo.
Hoy te explico cuántos días te tocan según tu antigüedad, cómo se deben tomar y qué derechos adicionales tienes.
Con la entrada en vigor de la reforma laboral del 2023, los trabajadores mexicanos gozan ahora de más días de descanso pagado. Esta modificación, aplicada en los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, tiene plena vigencia en 2025 y beneficia directamente a millones de personas en activo.
Antes de esta reforma, un trabajador con un año de antigüedad tenía derecho a solo 6 días de vacaciones. Ahora, desde el primer año, se otorgan 12 días continuos de descanso pagado, lo que representa un avance histórico en los derechos laborales en México.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo en México, los días de vacaciones a los que tienes derecho se incrementan de forma progresiva conforme aumentan tus años laborando en la misma empresa:
Después de 1 año de trabajo, tienes derecho a 12 días de vacaciones.
Tras 2 años, te corresponden 14 días.
A los 3 años, accedes a 16 días.
Con 4 años cumplidos, puedes tomar 18 días.
Si llevas 5 años, tienes 20 días de vacaciones.
De los 6 a los 10 años, te corresponden 22 días.
Entre 11 y 15 años, el derecho sube a 24 días.
De los 16 a los 20 años de servicio, son 26 días.
Entre 21 y 25 años, alcanzas los 28 días.
Con 26 a 30 años, llegas a 30 días.
Y con 31 a 35 años o más, obtienes 32 días de vacaciones.
Estos días son obligatorios y acumulativos por ley, lo que significa que deben otorgarse al trabajador sin excepción, siempre y cuando haya cumplido con el tiempo requerido en el mismo empleo.
Además de la cantidad de días, la Ley Federal del Trabajo establece reglas claras sobre cómo deben tomarse las vacaciones:
Los primeros 6 días deben disfrutarse de forma continua, es decir, sin interrupciones.
El resto de los días puede dividirse por acuerdo entre trabajador y empleador.
Las vacaciones deben otorgarse dentro de los seis meses posteriores al aniversario laboral del trabajador.
No se pueden compensar con dinero, salvo que la relación laboral termine antes del aniversario. En ese caso, se debe pagar la parte proporcional.
Durante tu período de vacaciones, tienes derecho a una prima vacacional. Según la ley, el empleador debe pagarte al menos un 25% adicional sobre tu salario base correspondiente a esos días.
Por ejemplo, si tu salario diario es de $500 pesos, durante las vacaciones se te deben pagar $625 por día (500 + 25%) durante el período que estés de descanso.
Esta prima es un derecho innegociable y debe reflejarse en tu recibo de nómina.
Si eres trabajador eventual, de temporada o por honorarios, también tienes derecho a vacaciones, pero de forma proporcional al número de días trabajados en el año. Aunque no tengas un contrato permanente, tu empleador debe respetar este derecho y calcularlo correctamente.
Si tu patrón no te otorga los días que te corresponden o no te paga la prima vacacional, puedes presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
Esta dependencia ofrece orientación gratuita a todos los trabajadores. Puedes llamar al 800 911 7877 o enviar un correo a orientacionprofedet@stps.gob.mx.
La ley establece que deben tomarse dentro de los seis meses siguientes a tu aniversario. No tomarlas puede hacerte perderlas.
Ahora ya conoces cuántos días de vacaciones te corresponden, un derecho irrenunciable y una necesidad para cuidar tu bienestar físico y mental. Si estás por cumplir un año o ya tienes varios en la misma empresa, asegúrate de solicitar tus días y tu prima vacacional conforme a lo que establece la Ley Federal del Trabajo en México. Descansar es tu derecho, y nadie puede quitártelo.