Servicios

CURP biométrica 2025: Dónde y cómo tramitarla en México para licencia, cédula profesional y otros documentos

De acuerdo con el RENAPO, el trámite de este documento no tiene ningún costo

¿Sin INE? Usa tu CURP biométrica para trámites clave, cónoce dónde tramitarla. (Foto: DeDinero)
01/08/2025 |16:39
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

¿Vas a tramitar la licencia de conducir permanente de la CDMX o tu , pero no tienes tu credencial para votar? No te preocupes, porque ya podrás utilizar la famosa CURP biométrica como identificación oficial.

Arturo Arce Vargas, titular del Registro Nacional de Población (), informó que a partir del próximo jueves 16 de octubre, en todas las dependencias de gobierno, será obligatorio que acepten la nueva Clave Única de Registro de Población como identificación oficial para el proceso de cualquier trámite federal.

¿Dónde puedo sacar la CURP biométrica? (Foto: Creada con IA)

CURP biométrica 2025: Dónde y cómo tramitarla en México para licencia, cédula profesional y otros documentos

Y aunque para este 2025 la no es obligatoria sino voluntaria para la ciudadanía, el gobierno mencionó que a partir de febrero del 2026 las instituciones que no acepten este documento podían hacerse acreedoras a una multa de hasta 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir una sanción de más de 2 millones de pesos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Si una persona quiere hacer su proceso voluntario, ¿dónde puede tramitar la CURP biométrica? Pues en esta ocasión en DeDinero te lo explicamos.

La RENAPO mencionó que a lo largo de toda la República Mexicana se distribuirán alrededor de 14 módulos en los que la población interesada en obtener esta identificación oficial podrá tramitarla de manera voluntaria.

Según esta entidad federal, los módulos se podrán encontrar en los siguientes puntos:

  • Registro civil de cada entidad federativa.
  • Oficinas de la RENAPO.

En la Ciudad de México, además de los puntos ya mencionados, también se podrán encontrar en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación.

Toma en cuenta que, para poder tramitar este documento, será necesario que cuentes con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada.
  • Identificación oficial vigente.
  • CURP verificado.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • Correo electrónico.

¿Qué elementos contendrá la nueva CURP?

Este documento, además de contar con tu nombre completo, tu Clave Única de Registro de Población compuesta de 18 elementos alfanuméricos, fecha, lugar de nacimiento y sexo, también contendrá tu fotografía a color, tus huellas dactilares, un escáner de iris y tu forma electrónica.

¿Me pueden pedir la CURP biométrica para la Pensión del Bienestar?

Sí, al servir como una identificación oficial, podrás utilizarla para realizar el trámite en los Programas del Bienestar, así como para afiliación al IMSS o el solicitar un crédito INFONAVIT.

De acuerdo con el RENAPO, el trámite de este documento no tiene ningún costo. Si para ese entonces no cuentas con tu INE para el trámite de la licencia permanente o tu cédula profesional, puedes aprovechar la CURP biométrica para estos trámites. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Te recomendamos