¿Qué significa que tu ahora sea biométrica? Si vives en la Ciudad de México y te has preguntado dónde, cuándo y para qué sirve este nuevo documento, esta guía es para ti.

Te explico todo lo que necesitas saber para obtener la , paso a paso, y cómo esta actualización cambiará la forma en que te identificas y realizas trámites en el país.

¿Dónde tramitar la CURP biométrica en la CDMX? (Foto: Ayuntamiento de Xalapa)
¿Dónde tramitar la CURP biométrica en la CDMX? (Foto: Ayuntamiento de Xalapa)

¿Dónde tramitar la CURP biométrica en la CDMX?

Si estás listo para actualizar tu Clave Única de Registro de Población (CURP), actualmente el trámite se realiza en un módulo piloto ubicado en la Ciudad de México.

Es importante que sepas que este es el único punto de atención por el momento en CDMX, que se sumó a los puntos desplegados desde 2024 en el estado de Veracruz, y a otros en la República Mexicana.

Ubicación del módulo piloto

El registro se lleva a cabo en la calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. La oficina se encuentra en una zona céntrica, de fácil acceso, cerca de la Glorieta de Insurgentes. Horario de atención: de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas.

En la reciente , a la que el equipo de DeDinero asistimos, el director general del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), Félix Arturo Arce Vargas, anunció que ya está funcionando en la Ciudad de México un módulo piloto para tramitar la CURP biométrica.

Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población busca fortalecer la identidad de los ciudadanos y prevenir fraudes por suplantación al integrar datos biométricos.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aclaró que la CURP biométrica no será obligatoria. Su implementación será un proceso gradual y voluntario en todo el país. Según sus palabras, se busca que el proceso sea "seguro, confiable y accesible para todos".

A nivel nacional, la Secretaría de Gobernación cuenta con 145 equipos operativos para la captura de datos biométricos en registros civiles y oficinas del RENAPO.

Aunque hubo un módulo especial para este trámite en la Feria de Afores 2025, existen opciones permanentes. Aquí te compartí qué tienes que tener en cuenta al hacer tu trámite:

Si vives en la Ciudad de México, puedes acudir a Calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. Para llegar, puedes usar el Metro (Línea 1, estación Insurgentes) o el Metrobús. Si viajas por Paseo de la Reforma, la estación Hamburgo (Línea 7) del Metrobús te deja a poca distancia; solo tienes que caminar por la calle Génova hasta llegar a Londres.

Además de la opción presencial, tienes la posibilidad de iniciar el proceso en línea a través de la plataforma Llave MX, gestionada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones:

¿Cómo es la nueva CURP biométrica?

Hace unos meses platiqué con una mujer que me detalló cómo vio el nuevo documento una vez que le llegó por correo electrónico.

Aquí te explico todo:

¿Qué se necesita para sacar la CURP biométrica?

Para tramitar la CURP con datos biométricos, es fundamental que llegues a tu cita con la documentación completa. Aquí te dejo lo que necesitas:

Acta de nacimiento: Original en buen estado.

Identificación oficial vigente: Puede ser tu credencial para votar (INE), pasaporte o cédula profesional.

CURP certificada: Es importante que lleves la versión validada por RENAPO, la cual puedes descargar e imprimir desde la página:

Comprobante de domicilio: Un recibo de luz, agua o teléfono no mayor a tres meses.

Para menores de edad: En este caso, el menor debe asistir acompañado de su padre o tutor, quien deberá presentar una identificación oficial.

El proceso es gratuito y rápido. En el módulo, se te tomarán las huellas dactilares, una fotografía, se escaneará tu iris y se verificará tu información. Al finalizar, se te entregará un comprobante de tu nueva CURP biométrica.

¿Es obligatorio tramitar la CURP biométrica?

No, el trámite es voluntario. Sin embargo, se espera que en el futuro sea un requisito para realizar ciertos trámites financieros, de seguridad social y gubernamentales.

¿Cuál es la diferencia con mi CURP actual?

La nueva CURP incorpora datos biométricos (huellas, iris, fotografía) que la hacen más segura, fiable y prácticamente imposible de falsificar. Esto busca combatir el robo de identidad y agilizar la verificación en servicios esenciales.

¿La CURP biométrica sustituye a mi INE?

No. La CURP biométrica es un documento complementario. Si bien es una forma de identificación muy robusta, tu credencial del INE sigue siendo la identificación oficial para procesos electorales y otros trámites que así lo requieran.

La nueva CURP biométrica busca fortalecer la confianza en los documentos de identidad, lo que beneficiará a la banca, el SAT y otras dependencias al reducir la suplantación. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech, pensiones e inversiones; escribe todos los días en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS