Si pensabas que la CURP era solo una clave de 18 dígitos que usabas en trámites, prepárate: este documento evolucionó. La es ya una realidad y llegará con la intención de convertirse en la credencial de identificación oficial para todos los mexicanos, sumando elementos de seguridad que antes no existían.

La idea viene impulsada por el Registro Nacional de Población (Renapo) y busca poner fin a duplicidades, falsificaciones y problemas de validación de identidad en trámites públicos y privados. En pocas palabras, será un documento que además de ser para servicios, también tendrá la misma validez que hoy tienen el INE o el pasaporte.

Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

La CURP biométrica integrará huellas, foto y firma digital; su expedición arranca en 2026 (Foto: Canva)
La CURP biométrica integrará huellas, foto y firma digital; su expedición arranca en 2026 (Foto: Canva)

¿Qué trae de nuevo la CURP biométrica?

Según lo confirmado por la Renapo, la integrará:

  • Datos tradicionales (nombre, fecha de nacimiento, clave de 18 dígitos).
  • Fotografía digital.
  • Huellas dactilares.
  • Firma biométrica.

Estos elementos buscan blindar la identidad de cada ciudadano y hacer más seguras operaciones como la apertura de cuentas bancarias, trámites de seguridad social, inscripción en escuelas o incluso la contratación de servicios.

Además, la información se almacenará en bases oficiales interconectadas, lo que permitirá verificar en segundos la autenticidad de cada persona.

¿Cuándo entra en vigor y cómo será la transición?

La Renapo confirmó que la expedición de la CURP biométrica inicia en 2026. A principios de año, comenzará un proceso escalonado para que la población pueda tramitarla en módulos especializados, muy parecido a como hoy se hace con la credencial del INE.

No significa que de un día para otro tu CURP tradicional deje de servir. Habrá un periodo de convivencia entre ambas, pero gradualmente las dependencias públicas y privadas irán pidiendo la nueva versión como requisito obligatorio.

El objetivo es que la CURP biométrica sea reconocida como la identificación oficial principal de México, lo que incluso podría abrir la puerta a que en el futuro sustituya otros documentos.

¿Qué necesitas para tramitarla?

De acuerdo con la información de Renapo, los requisitos básicos que debes tener listos son:

  • Acta de nacimiento certificada.
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • CURP certificada por el registro civil.

En el módulo, se capturarán tu fotografía, huellas dactilares y firma electrónica, con lo que quedará conformado tu expediente biométrico.

Beneficios esperados y retos por delante

La gran promesa de la CURP biométrica es la seguridad y simplificación. Al concentrar todos los datos en un solo documento, los ciudadanos podrán evitar duplicidad de trámites y tener más confianza en la protección de su identidad.

En la práctica, también reducirá fraudes financieros y facilitará la inclusión en servicios bancarios, pues una simple lectura biométrica bastará para validar quién eres.

Sin embargo, no todo es sencillo: existen retos en la implementación, desde la cobertura nacional de módulos de atención, la capacitación de personal, hasta la confianza ciudadana en el manejo de sus datos biométricos. Para que este nuevo modelo funcione, el Renapo deberá garantizar que la información se maneje con altos estándares de seguridad digital.

¿Cuándo podré tramitar mi CURP biométrica?

La expedición comienza a principios de 2026 y será un proceso escalonado en módulos oficiales del Renapo.

¿Qué pasa si no la saco de inmediato?

No te preocupes, la CURP tradicional seguirá siendo válida por un tiempo, pero gradualmente las instituciones comenzarán a pedir la biométrica como requisito obligatorio.

¿Reemplazará al INE o al pasaporte?

Por ahora convivirá con otros documentos, pero la meta es que se convierta en la identificación oficial más importante del país.

¿Es obligatorio registrar huellas y foto?

Sí, son parte central del expediente biométrico y lo que hará que tu CURP sea única e imposible de duplicar.

¿Dónde estarán disponibles los módulos de trámite?

La Renapo informará en las próximas semanas los puntos de atención, que estarán distribuidos en todo el país de manera similar a los módulos del INE. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS