La Clave Única de Registro de Población (CURP), además de que nos permite identificarnos como ciudadanos mexicanos, es uno de los requisitos principales para poder realizar una variedad de trámites, como la obtención del pasaporte o la credencial para votar.
Con el fin de fortalecer la seguridad de los mexicanos y evitar que su identidad sea robada, el gobierno diseñó un nuevo tipo de CURP, el cual será biométrico. Sin embargo, a través de redes sociales, ha comenzado a surgir el rumor de que este documento digital será obligatorio emitirlo a partir de marzo, por lo que en esta ocasión en DeDinero, aclararemos esta información.
¿Qué elementos componen la CURP biométrica?
El Registro Nacional de Población (Renapo) menciona que este documento digital, además de contar con los 18 elementos compuestos por letras y números, los cuales se generan a partir del acta de nacimiento o de la carta de naturalización del individuo. La CURP BIOMÉTRICA contará con datos de huellas digitales, fotografías, firmas electrónicas y toma de iris.
Estos elementos serán indispensables para que los mexicanos puedan tener una mejor identificación y que esta sea más segura y confiable.
¿Será obligatorio contar con la CURP Biométrica en marzo?
A finales del 2024, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) emitió un comunicado con respecto a los aspectos más relevantes de la Clave Única de Registro de Población. En este documento manifiesta lo siguiente: "Con relación a información que ha circulado en redes sociales, respecto a la obtención de la 'CURP BIOMÉTRICO OBLIGATORIO'. La Segob aclara que no ha emitido ningún comunicado oficial a las entidades federativas para hacerla obligatoria o que se sujete a la obtención de algún otro trámite o servicio. No corresponde a una política respaldada por el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo)”.
Esto quiere decir que los mexicanos no están obligados a emitir este documento digital durante este mes de marzo. Sin embargo, el proceso que sí es necesario realizar para cualquier trámite federal, estatal o en alguna instancia privada es la certificación de la CURP, ya que de lo contrario este documento no se admitirá.
¿Cómo certificar mi CURP?
La Renapo menciona que este proceso es gratuito y se realiza de forma automática, siempre y cuando los datos sean iguales a los que vienen en el acta de nacimiento, los cuales están digitalizados en el Sistema del Registro Civil.
En caso de que haya un error en los datos del acta de nacimiento, los individuos deben ponerse en contacto con la Renapo para que se les brinde información sobre el proceso que deben realizar.
Para saber si la CURP está verificada, los mexicanos deben identificar en sus documentos que en la parte inferior derecha de la CURP se cuente con la leyenda “CURP certificada: “Verificada con el Registro Civil”. Además de que se contará con un código QR, un código de barra con el número de identificación del documento y otro QR de doble capa que permite verificar la imagen de la constancia.