Este 2025, tu se convierte en documento nacional de identificación con validez digital, y Llave MX será tu acceso universal a todos los trámites del gobierno mexicano.

¿Qué cambia, y qué debes hacer? Aquí te lo explico con claridad, paso a paso y con base en el decreto oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

CURP biométrica y Llave MX: así funcionarán. (Foto: DeDinero)
CURP biométrica y Llave MX: así funcionarán. (Foto: DeDinero)

CURP biométrica y Llave MX

El pasado 16 de julio se publicó en el DOF una reforma estructural que transforma la forma en que los mexicanos interactúan con el gobierno, y que tiene que ver con la evolución de la Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como CURP y la cual será biométrica.

Se trata de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que obliga a digitalizar, simplificar y homologar todos los trámites a nivel federal, estatal y municipal.

¿Cuál es su objetivo?

Eliminar los costos innecesarios para las personas, reducir la burocracia y facilitar el acceso a servicios públicos. La ley busca que el Estado asuma la mayor carga regulatoria y que el ciudadano solo proporcione su CURP para autenticarse, sin volver a entregar papeles repetidos.

¿Qué es la CURP biométrica y por qué será tu nueva credencial oficial?

Una CURP biométrica es aquella que incluye fotografía y huellas dactilares asociadas directamente a tu expediente digital. Si tu CURP ya cuenta con esos datos en los sistemas del gobierno, entonces:

  • Tiene el carácter de documento nacional de identificación oficial
  • Sustituye al INE y otros documentos en trámites ante cualquier autoridad
  • Tiene validez jurídica en formato digital

Este cambio es parte de la nueva infraestructura de identidad digital del Estado mexicano, y será obligatorio para todos los Sujetos Obligados aceptar la CURP biométrica como identificación.

¿Qué hacer si aún no tienes tu CURP con biometría?

El trámite será gratuito. Si no cuentas con tu CURP o no tiene biometría, la autoridad deberá ayudarte a obtenerla sin rechazar tu solicitud, según lo establece el artículo 66 de la ley.

¿Qué es Llave MX y cómo se usa?

Llave MX es un mecanismo de autenticación digital único que funcionará como tu entrada a todos los portales del gobierno. Estará vinculada a tu CURP y servirá para:

  • Iniciar sesión en plataformas oficiales
  • Acceder a tu expediente digital
  • Firmar documentos electrónicos
  • Validar tu identidad ante instituciones públicas o privadas

Todos los trámites digitales deberán aceptarla, según lo establece el artículo 75.

¿Cómo activar tu Llave MX?

  • Ingresa al Portal Ciudadano Único (próximo a habilitarse)
  • Proporciona tu CURP (18 caracteres)
  • Autentícate con tu número de celular o correo
  • Si ya tienes datos biométricos, el sistema los asociará automáticamente
  • Activa tu cuenta y configura contraseña

¿Qué es el Expediente Digital Ciudadano?

Es una carpeta digital que concentrará todos tus documentos oficiales, constancias, actas y certificados. No tendrás que volver a entregarlos si ya están en posesión del gobierno.

¿Qué datos incluirá?

  • Actas de nacimiento
  • Identificaciones oficiales
  • CURP, RFC, NSS, entre otros.
  • Documentos escolares, licencias o permisos

Solo tú decides qué información compartir en cada trámite. Este expediente no podrá ser consultado sin tu autorización expresa y estará protegido por normas de protección de datos personales.

¿Qué trámites se simplifican y digitalizan?

Según el artículo 19 del decreto, los cambios incluyen:

  • Prohibición de pedir copias simples
  • Fusión de trámites relacionados
  • Digitalización solo después de simplificación
  • Eliminación de requisitos innecesarios
  • Plazos más cortos y renovaciones automáticas
  • Unificación de formatos digitales

Además, se prohíbe solicitar documentos que el mismo gobierno ya haya expedido. Si una dependencia ya tiene tus datos, no puede volver a pedírtelos.

¿Dónde estarán disponibles todos los trámites?

En el nuevo Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, donde podrás consultar y gestionar servicios de manera digital. El portal incluirá:

  • Lista actualizada de todos los trámites
  • Tiempos de respuesta
  • Costos y requisitos
  • Opciones de atención presencial y digital
  • Integración con Llave MX y expediente digital

Este portal será el único medio oficial obligatorio para todas las dependencias. Si un trámite no está ahí registrado, no puede exigirse legalmente.

¿Qué instituciones deben cumplir con esta ley?

Todas. Desde el gobierno federal hasta los municipios. Esto incluye:

Dependencias federales (SAT, IMSS, Infonavit, SEP, entre otras).

Gobiernos estatales y municipales.

Poder Judicial, Legislativo y organismos autónomos.

Universidades públicas y organismos descentralizados.

El cumplimiento es obligatorio, y cualquier autoridad que incumpla puede ser sancionada conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Fechas importantes que debes conocer

  • 16 de julio de 2025: entra en vigor la ley
  • Agosto 2025: emisión de lineamientos nacionales por parte de la Agencia de Transformación Digital
  • Antes de diciembre de 2025: todos los trámites deben estar digitalizados o en proceso
  • Enero 2026: las CURP biométricas deberán estar operando como identificación oficial

¿Qué pasa si una institución no respeta la ley?

Podrías denunciar ante la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones si:

  • Te exigen documentos ya digitalizados
  • No aceptan tu CURP biométrica
  • No reconocen tu Llave MX
  • El trámite no aparece en el Portal Ciudadano

Esta agencia tiene la facultad de emitir sanciones, suspender registros y retirar certificaciones de cumplimiento.

Preguntas y respuestas sobre CURP biométrica y Llave MX

¿La CURP biométrica sustituye al INE?

Sí, cuando tenga datos biométricos, se considera documento nacional de identificación y debe aceptarse en todos los trámites oficiales.

¿Llave MX servirá también con bancos o empresas privadas?

Sí, podrán usarla como método de autenticación digital, siempre que el usuario lo autorice.

¿Puedo seguir usando trámites presenciales?

Sí, pero todas las instituciones deberán ofrecer una alternativa digital. Además, la orientación será gratuita y multicanal, como establece el artículo 97.

Esta reforma es más que un cambio tecnológico, es un nuevo modelo de relación entre las personas y el Estado. Se basa en principios como:

  • Confianza ciudadana
  • Interoperabilidad
  • Neutralidad tecnológica
  • Ciberseguridad
  • Soberanía digital

Así, este año y el que sigue, la CURP Biométrica se establece como el nuevo documento nacional de identificación con validez digital, mientras que Llave MX funcionará como tu acceso único a todos los trámites del gobierno mexicano. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Coordinador Editorial de DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS