Xalapa, Veracruz. "Llegué a las 7 de la mañana y salí hasta las 10", nos dice Rosa León. Nos platica su realidad e indica que ya no es aislada: el aumento acelerado en la demanda para tramitar la CURP biométrica en el estado que la vio nacer.
Aunque el Gobierno Federal aún no ha establecido una fecha límite para su uso obligatorio, en la práctica, nos asegura ella, algunos ciudadanos (por ejemplo, sus familiares) ya se enfrentan a exigencias concretas para presentarla.

¿Qué es la CURP biométrica?
La CURP biométrica es una versión digitalizada de la Clave Única de Registro de Población que incluye datos biométricos como escaneo de iris, huellas dactilares y firma electrónica.
No es una credencial física: "se entrega en formato digital tipo PDF, con un diseño similar al pasaporte mexicano", de acuerdo con la descripción de Rosa León.
Su implementación busca fortalecer la identificación oficial de los ciudadanos ante instituciones gubernamentales, servicios financieros, aduanas y migración.
Según la xalapeña, ya ha sido solicitada para ciertos trámites federales, aunque no existen reportes oficiales confirmados de que sea requerida para vuelos internacionales en este año.
Rosa León: Su experiencia desde Xalapa
El 3 de julio, platiqué con Rosa León, residente de Xalapa, Veracruz, quien tramitó su CURP biométrica en enero de este año.
Según su relato, el proceso dura alrededor de 20 minutos, pero ella esperó casi tres horas debido a la cantidad de personas formadas desde temprano.
"Yo tenía el turno 40 y tantos. Cada vez hay más gente porque escuchan que pronto la van a pedir para todo", dice.
La CURP le fue enviada por correo electrónico ese mismo día. Incluye sus datos personales, los biométricos y una firma digital.
"No es una credencial, parece pasaporte. La tienes que guardar como archivo o imprimir si la necesitas", explica.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la CURP biométrica?
Paso a paso para obtener la CURP biométrica:
- Acude al Registro Civil o módulos autorizados en Veracruz.
- Lleva tu acta de nacimiento original, identificación oficial vigente y comprobante de domicilio.
El personal te tomará:
- Escaneo de iris
- Huellas dactilares
- Fotografía digital
- Firma electrónica
El documento te lo enviarán por correo electrónico, sin costo alguno.
"Toda mi familia ya la tramitó. Mi hermana vino desde Villahermosa porque para viajar a Estados Unidos se la pidieron", asegura Rosa. (Nota: Esta situación no ha sido confirmada por fuentes oficiales).
¿Cuánto cuesta la CURP biométrica?
Es gratuita. Todos los testimonios coinciden: no hay cobro por parte de las autoridades. Es importante verificar que el trámite se realice en oficinas oficiales para evitar intermediarios o fraudes.

¿Dónde se tramita la CURP biométrica en 2025?
Actualmente, está disponible en varios municipios de Veracruz. La Secretaría de Gobernación (SEGOB) y el Registro Nacional de Población (RENAPO) han impulsado su aplicación en un programa piloto, que permitirá probar el modelo y ajustar el plan para que llegue perfeccionado a su implementación en toda la República Mexicana.
A la fecha, no existen pruebas verificadas de que la CURP biométrica sea requisito para abordar vuelos internacionales o ingresar a Estados Unidos, como lo señala el testimonio. Esta afirmación refleja la percepción pública, no una norma vigente.
Rumores sobre obligatoriedad: ¿será requisito para todo?
Aunque el gobierno no ha hecho oficial una fecha de implementación inmediata, ya se anunció que la CURP biométrica será obligatoria.
El aumento de personas tramitándola responde a la percepción de que pronto será requisito para la mayoría de los trámites públicos.
Ventajas de tramitar la CURP biométrica desde ahora
- Evitas filas masivas si lo haces antes de que sea obligatorio.
- Documento digital seguro, con firma electrónica.
- Identificación válida para instituciones y consulados.
- Trámite gratuito en oficinas oficiales.
Preguntas frecuentes CURP biométrica
¿La CURP biométrica es obligatoria en 2025?
No. Será obligatoria una vez que sea ratificada por la Cámara de Diputados y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
¿Puedo tramitar la CURP biométrica en cualquier estado?
Solo en Veracruz se implementó un programa piloto.
¿La CURP biométrica sustituye al INE o pasaporte?
No. Es un documento complementario que podría facilitar otros trámites, pero no sustituye documentos oficiales de identidad como el INE.
¿Puedo imprimir mi CURP biométrica?
Sí. Aunque se entrega digitalmente, puede imprimirse y ser válida para ciertos procesos.
La CURP biométrica está diseñada para convertirse en un documento oficial obligatorio que integre características físicas únicas, como huellas dactilares, escaneo de iris y firma electrónica, con el fin de fortalecer la seguridad en la identificación de los ciudadanos.
Anticiparse a su implementación puede ser importante para evitar contratiempos administrativos en el futuro. Casos como el de Rosa León ilustran cómo esta transición ya se vive en algunas regiones.
No obstante, es importante distinguir entre información verificada y rumores infundados, ya que ciertas narrativas alarmistas pueden inducir confusión y generar una percepción errónea sobre la obligatoriedad inmediata de la CURP biométrica.
Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones personales. Coordinador Editorial de DeDinero.