¿Te están pidiendo la CURP biométrica para hacer un trámite? México arrancó oficialmente con la emisión de esta nueva identificación que incluye huellas, foto y firma digital.
Pero cuidado: no todos los lugares están autorizados para emitirla y aún no es obligatoria, sino voluntaria. Aquí te explico dónde puedes tramitar la nueva CURP biométrica, qué documentos llevar y desde cuándo la necesitarás.
La CURP biométrica es una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población. A diferencia de la CURP tradicional impresa, esta incluye datos biométricos como:
Es un documento oficial válido, físico y digital, que busca sustituir identificaciones parciales en trámites ante el gobierno, escuelas, bancos y programas sociales.
A partir de 2026, será el identificador base en trámites como:
La emisión comenzó oficialmente el 16 de julio pasado, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El gobierno federal definió tres fases:
Si una institución no la acepta a partir de febrero de 2026, podría recibir multas de hasta 20,000 UMAs, es decir, más de 2 millones de pesos.
Por ahora, el trámite solo puede hacerse en módulos oficiales del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO).
En Veracruz hay módulos disponibles pues ahí empezó el programa piloto: Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima
Ciudad de México: Londres 102, colonia Juárez, Cuauhtémoc (a partir del 16 de octubre)
¿Y los demás estados?
La cobertura nacional iniciará en enero de 2026. Se habilitarán módulos en registros civiles y oficinas estatales de RENAPO. Puedes verificar actualizaciones en:
El trámite presencial dura entre 15 y 20 minutos y si eres mayor de edad necesitas acta de nacimiento actualizada, identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cartilla), CURP tradicional validada, comprobante de domicilio no mayor a 3 meses y correo electrónico personal, pues es un archivo digital.
Para menores de edad: Deben ir acompañados de madre, padre o tutor legal con sus documentos y acta de nacimiento del menor.
Durante el trámite se capturan tus huellas, iris, foto y firma. En algunos casos, si ya tienes biométricos registrados ante el INE (Instituto Nacional Electoral), SAT (Servicio de Administración Tributaria) o SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores), podrás validar tu CURP biométrica vía Llave MX.
No. En julio de 2025 el trámite es voluntario, no obligatorio. No es requisito para cobrar programas sociales, pensiones ni becas. Lo que sí es obligatorio es que todas las instituciones la acepten a partir de febrero de 2026 como documento válido.
Evita gestores o páginas falsas en redes sociales. Nadie puede cobrarte por este documento.
No, pero funcionará como una identificación oficial en trámites donde no se exija específicamente el INE o el pasaporte.
¿Qué pasa si no la tengo en 2025? Nada. El trámite es opcional este año.
La CURP biométrica es un nuevo documento oficial en México y aunque por ahora no es obligatoria, será importante a partir de 2026 para agilizar trámites ante el gobierno, bancos, salud y educación. El trámite es gratuito, presencial y controlado por RENAPO. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Escribe todos los días en DeDinero.