: ¿es obligatoria y para qué sirve en 2025? La fila, el rumor y la realidad: hoy te comparto lo que descubrimos en el Zócalo CDMX.

“Dicen que ya va a ser obligatoria, y que si no la saco no voy a poder terminar la prepa”, nos dijo Eloísa, estudiante de 23 años, formada en el turno 754 del módulo de la RENAPO instalado en la (celebrada del 1 al 5 de agosto).

Como ella, varias personas llegaron ese día con la misma urgencia: tramitar la CURP biométrica por miedo a no poder inscribirse a la escuela, cobrar la Pensión del Bienestar o hacer trámites oficiales. Lo que encontré fue una mezcla de desinformación, largas filas y dudas legítimas sobre este nuevo documento.

¿Qué es la CURP biométrica y cuándo será obligatoria? (Foto: Javier Ramírez)
¿Qué es la CURP biométrica y cuándo será obligatoria? (Foto: Javier Ramírez)

¿Qué es la CURP biométrica?

La CURP biométrica es una versión más segura y digital de la Clave Única de Registro de Población. Y es que integra datos como fotografía del rostro para reconocimiento facial, huellas dactilares escaneadas, firma electrónica avanzada, así como registro de iris y otras facciones.

A diferencia de la CURP tradicional, esta nueva versión sí incluye biometría y está pensada para fortalecer la identidad digital de los ciudadanos mexicanos. Se tramita en módulos certificados de RENAPO (Registro Nacional de Población) y forma parte del sistema de digitalización del gobierno federal.

Importante: En agosto de 2025, la CURP biométrica no es obligatoria para los trámites en México. Su implementación es gradual.

¿Es obligatorio tramitar la CURP biométrica en 2025?

No. Aunque el gobierno federal impulsa su adopción como parte del nuevo Decreto para eliminar trámites burocráticos, publicado el 16 de julio pasado en el Diario Oficial de la Federación, ninguna ley vigente obliga a tramitarla de inmediato.

Este documento será necesario en el futuro para acceder a plataformas como Llave MX, el Expediente Digital Ciudadano y firmar documentos oficiales con identidad digital. Pero por ahora, sigue siendo opcional.

¿Por qué hay tanta gente haciendo fila?

El problema no es la CURP, sino la desinformación. En redes sociales, escuelas y hasta dependencias locales, se ha difundido el falso mensaje de que es un requisito urgente para:

Continuar estudios de nivel medio superior

Cobrar programas sociales como la Pensión del Bienestar

Realizar trámites ante el SAT, el IMSS o el INE

Eloísa me indicó que incluso autoridades escolares habían recomendado tramitarla “lo antes posible”, sin sustento legal.

¿Qué documentos necesito para sacar la CURP biométrica?

El trámite se hace en menos de 30 minutos, aunque puede demorar más por la alta demanda. Esto es lo que necesitas:

  • CURP actualizada (se puede imprimir sin costo en el módulo)
  • Identificación oficial vigente
  • Acta de nacimiento original (en caso de no tenerla, puedes pagar 90 pesos para obtenerla)
  • Asistir de forma presencial al módulo RENAPO autorizado

Durante el proceso se capturan tus datos biométricos y se genera tu identidad digital. Te entregan un comprobante y puedes integrarlo a Llave MX cuando esté disponible en tu entidad.

¿Qué trámites requerirán CURP biométrica más adelante?

De acuerdo con el decreto federal, en una segunda etapa será necesaria para:

  • Firmar documentos oficiales con firma electrónica avanzada
  • Vincularse con la plataforma Llave MX (próxima a habilitarse)
  • Automatizar trámites con el Expediente Digital Ciudadano (donde estarán todos tus documentos digitalizados para que por fin dejemos de sacar copias y reimpresiones)
  • Acceder a programas sociales digitalizados (cuando se implemente a nivel nacional)

Pero esto no ha ocurrido aún. Ni la Secretaría del Bienestar ni el SAT ni el IMSS exigen la CURP biométrica como requisito obligatorio.

Cómo tramitar la CURP biométrica

  1. Ubica un módulo certificado RENAPO cuando se despliegue el plan nacional (consulta en https://www.gob.mx/segob)
  2. Lleva tu CURP, INE y acta de nacimiento
  3. Solicita el trámite gratuito
  4. Capturan tus datos biométricos y firma digital

Recibes un folio y confirmación de tu CURP biométrica, la cual te llegará por correo electrónico, según nos confirmó Rosa León, quien vive en Veracruz y a quien entrevisté hace poco:

El trámite es personal y gratuito. No necesitas gestores ni pagar cuotas adicionales.

¿Puedo seguir usando mi CURP tradicional?

Sí, totalmente, absolutamente. La CURP tradicional sigue siendo válida para todos los trámites en 2025.

¿Es gratis sacar la CURP biométrica?

Sí, cero pesos.

¿Puedo hacer el trámite en línea?

No. Debido al registro de datos biométricos, el trámite solo es presencial.

¿Es verdad que será obligatoria para la Pensión del Bienestar?

No. A la fecha, la Secretaría del Bienestar no exige la CURP biométrica para acceder a este programa. Basta con la CURP tradicional, identificación oficial y acta de nacimiento.

La CURP biométrica no es una obligación inmediata: su uso será parte de la transformación digital del Estado mexicano, pero no se está exigiendo para inscripciones escolares, pensiones ni trámites básicos. Si decides tramitarla, hazlo informado, sin caer en pánico ni filas innecesarias. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech, pensiones e inversiones; escribe todos los días en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS