Servicios

CURP biométrica testimonio: Qué piden y qué escanean

Veracruz se ha convertido en el primer laboratorio para observar cómo responderá la ciudadanía ante este nuevo formato

¿Qué es la CURP biométrica y cómo funciona? (Foto: DeDinero y redes sociales)
16/07/2025 |12:51
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

¿Qué es la y por qué tantas personas están corriendo a tramitarla? Esa duda la tienen varios habitantes en Veracruz, el único estado donde ya se emite y en el que hay filas desde temprano.

Aunque aún no es obligatoria, algunas personas aseguran que ya se las han exigido para trámites diversos, y una de ellas es Rosa León, residente en con quien tuve la oportunidad de platicar vía telefónica.

¿Qué es la CURP biométrica y cómo funciona? (Foto: Redes sociales)

¿Qué es la CURP biométrica y cómo funciona?

La CURP biométrica es la nueva versión digital de la Clave Única de Registro de Población que incorpora tecnología de identificación avanzada. A diferencia de la CURP tradicional, este documento integra:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
  • Escaneo de iris
  • Huellas digitales (de ambas manos)
  • Fotografía facial
  • Firma electrónica

Esta digievolución de la CURP solo se emite en módulos del Registro Civil en Veracruz, como parte de un programa piloto federal. No es una credencial física, sino un archivo PDF con diseño "similar a un pasaporte" que se entrega por correo electrónico, con código QR y elementos digitales de autenticación.

Así lo describió la señora Rosa, quien detalló que “yo la tramité en enero y fui el turno 40 y tantos, llegué a las 7 de la mañana al ayuntamiento y salí hasta las 10 por la cantidad de gente”.

¿Dónde se puede tramitar la CURP biométrica?

Hasta hoy 16 de julio, el trámite solo está disponible en el estado de Veracruz, específicamente en los siguientes municipios:

  • Xalapa
  • Poza Rica
  • Coatzacoalcos
  • Misantla
  • Tantima

Los módulos operan de lunes a viernes en horario de 8:00 a 16:30 horas. El trámite es gratuito y dura entre 15 y 20 minutos, pero la espera puede extenderse según la demanda.

Por ejemplo, el ayuntamiento de Xalapa indicó que la Oficialía de Registro Civil para tramitar la CURP biométrica está en Bulevar Porfirio Díaz s/n, a un lado de la Central de Abasto.

Experiencia real: El caso de Rosa León en Xalapa

Para entender el impacto social del nuevo documento de identidad nacional, hablamos con Rosa León, residente de Xalapa, quien tramitó su CURP biométrica en enero y compartió su experiencia con nosotros vía telefónica.

“Llegué a las 7 de la mañana y salí hasta las 10 porque había mucha gente. Mi turno era como el 40 y tantos”, cuenta.

“Cada vez veo más personas formadas porque han escuchado que pronto será obligatoria y que sin eso no vas a poder hacer trámites”.

Rosa detalla que el documento no se imprime, sino que le llegó por correo electrónico, en un formato que “parece pasaporte mexicano”.

¿Qué datos le capturaron?

  • Huellas digitales
  • Escaneo de iris
  • Firma digital

Además, confirma que no tuvo que pagar nada.

¿Ya se exige la CURP biométrica para algunos trámites?

Aunque el gobierno federal no ha emitido una orden oficial que la vuelva obligatoria, Rosa asegura que su hermana, quien vive en Villahermosa pero nació en Veracruz, tuvo que viajar a Xalapa a tramitarla porque se la exigieron para viajar a Estados Unidos.

También menciona que una prima que vive en Nueva York fue notificada para actualizar su CURP en México con versión biométrica, y tuvo que hacer el trámite con urgencia.

“Mucha gente ya anda corriendo porque se la piden. Se lo dije a mi prima desde el año pasado”, asegura.

Es importante tener en cuenta que ninguna autoridad ha notificado o hecho pública la obligatoriedad de la CURP biométrica, pues está en su fase piloto y solo en Veracruz. En ese contexto, es probable que las declaraciones de la señora Rosa respecto a la supuesta exigencia sean una muestra de la percepción pública del documento.

¿Cómo tramitar la CURP biométrica en 2025?

Para tramitarla, necesitas vivir en Veracruz y acudir personalmente al módulo del Registro Civil con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento certificada
  • CURP tradicional certificada por RENAPO
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
  • Correo electrónico activo

En el caso de menores de edad, deben ir acompañados por su tutor legal, quien también debe presentar identificación y CURP.

Preguntas y respuestas sobre la CURP biométrica

¿La CURP biométrica ya es obligatoria?

No. Por ahora está en fase piloto en Veracruz y es voluntaria. Se espera que sea obligatoria después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

¿Puedo tramitarla si nací en otro estado?

No. Por ahora, solo pueden tramitarla personas nacidas en Veracruz, sin importar si viven en otro estado o en el extranjero.

¿La CURP biométrica tiene costo?

No. El trámite es gratuito y no requiere cita previa, aunque los turnos diarios pueden ser limitados (se atiende de 8 am a 4:30 pm).

¿Sustituye al INE o al pasaporte?

No. La CURP biométrica no reemplaza otros documentos, pero se perfila como requisito adicional para validar identidad, tanto en trámites nacionales como internacionales.

Aunque el Gobierno federal no ha emitido lineamientos obligatorios, la presión social ha aumentado tras rumores en redes sociales y la percepción de que pronto no se podrá:

  1. Abrir una cuenta bancaria
  2. Solicitar servicios de salud
  3. Sacar pasaporte
  4. Acceder a programas sociales

Esta percepción sin fundamentos reales ha provocado largas filas en los módulos de Veracruz. Incluso, usuarios en TikTok, YouTube y WhatsApp han difundido que pronto será exigida para todo trámite gubernamental y bancario, lo cual ha acelerado su demanda. Cuidado: nada de lo anterior ha sido confirmado por las autoridades gubernamentales.

¿Cuándo se implementará en el resto del país?

Todavía no hay una fecha oficial ni se han confirmado los estados prioritarios. Lo que sí se sabe es que su aplicación será progresiva y obligatoria. Eso sí: es imposible pensar que en el corto plazo la mayoría de los trámites dependan de tenerla o no.

La CURP biométrica es parte de una estrategia nacional para unificar, digitalizar y blindar la identidad de los ciudadanos mexicanos. Sin embargo, la falta de información oficial clara, la poca disponibilidad de módulos y la propagación de rumores no verificados han generado confusión entre la población. Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Coordinador Editorial de DeDinero.

Te recomendamos