¿Sabías que a partir de 2026 ya no será necesario presentar tu INE para la mayoría de los trámites? La CURP biométrica será tu nueva identificación oficial con validez digital, y Llave MX se convertirá en tu acceso único a todos los servicios del gobierno, en donde además tendrás una cuenta con tu Expediente Digital Ciudadano.
Este cambio está respaldado por una reforma legal que ya está en marcha en México y transformará la manera en que los ciudadanos interactúan con las instituciones.

¿Qué es la CURP biométrica y desde cuándo será obligatoria?
La CURP biométrica es una versión actualizada de tu Clave Única de Registro de Población que incluye tus huellas digitales, escaneo del iris y fotografía, lo que la convierte en un documento oficial con validez jurídica digital.
Funciones de la CURP biométrica:
- Sirve como identificación oficial ante cualquier autoridad.
- Sustituye al INE en trámites digitales y presenciales.
- Se integra al expediente digital ciudadano.
- Tiene validez en formato físico y digital.
Fecha: A partir de enero de 2026, todas las instituciones del gobierno mexicano deberán aceptar la CURP biométrica como identificación oficial.
¿Qué es Llave MX y cómo funciona?
Llave MX es un sistema de autenticación digital que servirá como tu usuario único y seguro para ingresar a todos los servicios del gobierno federal, estatal y municipal.
¿Para qué sirve Llave MX?
- Acceder al nuevo Portal Ciudadano de Trámites (próximo a habilitarse).
- Firmar documentos electrónicos.
- Consultar tu expediente digital.
- Validarte ante bancos y empresas (si así lo autorizas).
Cómo activar tu Llave MX
Ingresar al Portal Ciudadano Único (en fase de habilitación nacional).
Capturar tu CURP de 18 caracteres.
Verificar tu identidad con tu celular o correo.
Si ya tienes datos biométricos registrados, el sistema los asociará.
Crear una contraseña segura y activa tu cuenta.
Este proceso será gratuito y está diseñado para ser sencillo y accesible desde cualquier dispositivo.
¿Qué es el Expediente Digital Ciudadano y qué contiene?
El Expediente Digital Ciudadano es una carpeta en línea que concentrará todos tus documentos oficiales.
- Acta de nacimiento
- CURP, RFC, NSS
- Licencias, certificados y constancias escolares
- Permisos oficiales
Este expediente estará bajo tu control: solo tú decides qué información compartir en cada trámite. Además, nadie podrá consultarlo sin tu autorización expresa, como lo exige la legislación de protección de datos personales.
Trámites que se simplifican o desaparecen con esta reforma
La Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de este año, establece lo siguiente:
- Se prohíbe pedir copias simples o duplicadas.
- Trámites relacionados serán fusionados.
- La digitalización será obligatoria solo después de simplificar.
- Requisitos innecesarios deberán eliminarse.
- Los procesos deberán tener renovaciones automáticas cuando sea posible.
- Se unifican los formatos digitales en todo el país.
Las dependencias ya no podrán pedirte documentos que ellas mismas hayan emitido. El gobierno tendrá la obligación de consultar internamente.
¿Qué es el nuevo Portal Ciudadano de Trámites?
El Portal Ciudadano Único será el punto central para consultar, realizar y dar seguimiento a todos los trámites oficiales.
¿Qué podrás hacer desde este portal?
Consultar requisitos, costos y tiempos de respuesta.
Acceder a atención presencial o digital.
Descargar documentos oficiales.
Integrarte con Llave MX y tu expediente digital.
Importante: Si un trámite no aparece en este portal, no puede exigirse legalmente.
Instituciones que están obligadas a cumplir con esta Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos
Esta reforma aplica a todas las instituciones públicas:
Dependencias federales: SAT (Servicio de Administración Tributaria), IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), CFE (Comisión Federal de Electricidad), SEP (Secretaría de Educación Pública), ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), entre otros.
Gobiernos estatales y municipales.
Poder Judicial y Legislativo.
Universidades públicas, organismos autónomos y descentralizados.
El incumplimiento será sancionado conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
¿Qué hacer si una autoridad no acepta tu CURP biométrica o Llave MX?
Puedes presentar una denuncia ante la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que tiene facultades para sancionar a cualquier institución que:
- Te exija documentos duplicados.
- No reconozca tu CURP biométrica.
- Rechace Llave MX como método de autenticación.
- Ofrezca trámites no registrados en el portal oficial.
Fechas importantes que debes conocer
16 de julio de 2025: Entrada en vigor de la ley
Agosto 2025: Publicación de lineamientos técnicos
Antes de diciembre 2025: Trámites deben estar digitalizados o en proceso
Enero de 2026: CURP biométrica operativa como identificación oficial
Preguntas y respuestas sobre la CURP biométrica y Llave MX
¿Cómo saber si ya tengo CURP biométrica?
Primero, el trámite lo harás tú personalmente, pero si se te llega a olvidar que lo hiciste: Si al consultar tu CURP en línea aparece tu fotografía y huellas digitales asociadas, ya cuentas con ella. Si no, puedes solicitar la actualización sin costo una vez que se corra el programa en tu localidad.
¿Llave MX funcionará también con bancos o empresas privadas?
Sí, pero solo si tú lo autorizas. Llave MX podrá ser usada como método de autenticación segura en el sector privado.
¿Puedo seguir usando trámites presenciales?
Sí. Todas las instituciones deben ofrecer una opción presencial, pero también están obligadas a brindar alternativas digitales con orientación gratuita y multicanal.
¿La CURP biométrica sustituye al INE?
En muchos trámites sí. La CURP biométrica tiene carácter de documento nacional de identificación oficial.
Este cambio es una redefinición de la administración pública en México. Al eliminar la burocracia innecesaria, el Estado asume una mayor carga operativa, mientras que el ciudadano gana tiempo, certeza y control de sus datos.
La digitalización obligatoria, el uso de Llave MX y la CURP biométrica como documento oficial son parte de un nuevo modelo de identidad digital nacional; si te organizas desde ahora, podrás evitar filas, trámites repetidos y complicaciones. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Coordinador Editorial de DeDinero.