Seguramente ya viste en redes o escuchaste en la fila de las tortillas que ahora “te van a multar con miles de pesos si no tienes la CURP biométrica”.
La noticia ha causado revuelo y miedo entre muchas personas que piensan que, de la noche a la mañana, tendrán que desembolsar dinero solo por no contar con este nuevo documento.
La CURP biométrica es una versión más avanzada y segura de la Clave Única de Registro de Población. A diferencia de la CURP tradicional, que solo contiene tus datos personales básicos, la biométrica incluirá huellas dactilares, fotografía y firma digital.
El objetivo es fortalecer la identidad de las personas y evitar fraudes o suplantaciones, sobre todo en trámites importantes como la obtención de apoyos sociales, documentos oficiales o servicios bancarios.
La realidad es que, aunque la CURP biométrica va a ser un requisito obligatorio en el futuro cercano, hoy no existe ninguna multa ni sanción económica por no tramitarla.
Sí, así como lo lees: no te van a quitar dinero ni te van a multar si no la tienes todavía.
La CURP biométrica por ahora solo se puede tramitar en el estado de Veracruz como parte de un programa piloto y de prueba, no obligatorio.
El plan es que poco a poco se extienda a otras entidades y, eventualmente, a todo el país. Sin embargo, para que esto suceda, falta que se publique un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Una vez que se publique, se pondrá en marcha de forma general y ahí sí pueden definirse sanciones por no contar con el nuevo documento, pero cuando este sea obligatorio por ley (lo cual no es el caso actualmente).
Aquí viene la aclaración importante que mucha gente necesita: no existe ningún documento oficial ni disposición legal que establezca una multa de x cantidad de pesos por no tener la CURP biométrica.
Por ahora, la CURP biométrica no es obligatoria a nivel nacional. Todo va a depender de la publicación del decreto en el DOF y de cómo decidan implementarla las autoridades federales.
Así que, por el momento, no te preocupes ni te dejes engañar por publicaciones alarmistas.
La desinformación es rápida y muchas veces se aprovecha para generar miedo o incluso para estafar a personas que creen que necesitan hacer trámites urgentes.
Por eso, siempre es recomendable verificar la información en fuentes oficiales como el sitio del Gobierno de México, el Registro Nacional de Población (RENAPO) o medios confiables como dedinero.com.mx
Lo principal es mantener la calma y no caer en pánico. Si vives en Veracruz y quieres obtener la CURP biométrica, puedes acudir a los módulos designados. Si vives en otro estado, de momento no tienes que hacer nada. En cuanto se haga oficial su uso nacional, el gobierno informará dónde y cómo realizar el trámite. También aquí te lo diremos.
Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe de finanzas personales en DeDinero.